top of page

7 soles en China: ¿Qué es y por qué se presenció este fenómeno óptico en Chengdu?

  • Foto del escritor: P Pastrana
    P Pastrana
  • 21 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Un raro espectáculo natural sorprende a los residentes de Chengdu, revelando un fenómeno atmosférico poco común que pintó el cielo con múltiples puntos luminosos

Siete soles aparecen en el cielo de Chengdu: ¿Qué causó este inusual fenómeno?. Foto: Captura de pantalla
Siete soles aparecen en el cielo de Chengdu: ¿Qué causó este inusual fenómeno?. Foto: Captura de pantalla

En un hecho que ha dejado a muchos asombrados, los residentes de Chengdu, en la provincia de Sichuan, China, capturaron imágenes y videos de un impresionante fenómeno óptico en el que parecía haber siete soles brillando simultáneamente en el cielo.


Este espectáculo, que rápidamente se viralizó en redes sociales, fue producto de un fenómeno conocido como parhelio, un evento atmosférico raro y fascinante.


El usuario @Libro_negro_ compartió el suceso ocurrido en tierras asiáticas.

El Espectáculo de los "7 soles"

De acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), en la página del Gobierno de México, el parhelio ocurre cuando las condiciones atmosféricas son extremadamente frías, provocando la formación de cristales de hielo hexagonales en las nubes. Estos cristales actúan como pequeños espejos, reflejando la luz solar y creando imágenes de "soles" adicionales a ambos lados del verdadero Sol.


En este caso, la presencia de estos múltiples reflejos en el cielo de Chengdu dio la ilusión de que había siete soles al mismo tiempo, una visión tanto hermosa como desconcertante.

El fenómeno fue registrado en horas de la tarde del 17 de agosto, cuando el sol, en su descenso, estuvo acompañado de seis imágenes más pequeñas y menos brillantes, creando un círculo de luz que pintó el cielo con tonos cálidos de amarillo y naranja.

ree

Aunque el espectáculo duró solo unos minutos, fue suficiente para captar la atención de los habitantes y de millones de personas alrededor del mundo a través de las redes sociales.


El término parhelio proviene del griego "para," que significa "similar," y "helio," que significa "sol," refiriéndose a la aparición de estos falsos soles. En otras culturas, el fenómeno recibe nombres como "sol con dos orejas" en chino mandarín, y "sun dogs" o "perros del sol" en inglés. Independientemente del nombre, el parhelio es una manifestación natural de la refracción y reflexión de la luz a través de los cristales de hielo en la atmósfera.

Pahelio solar en China y Suecia .Foto: Captura de pantalla
Pahelio solar en China y Suecia .Foto: Captura de pantalla

Un fenómeno raro pero conocido


El Servicio Meteorológico Nacional de China no tardó en explicar que este fenómeno es inofensivo y suele ser de corta duración. Sin embargo, su aparición siempre genera un gran impacto visual y emocional, especialmente cuando se muestra de manera tan clara y definida como en este caso.


La formación de parhelios depende de varios factores climáticos, principalmente de la presencia de cristales de hielo en nubes altas llamadas cirros. Estos cristales, al flotar en la atmósfera, refractan la luz solar en ángulos específicos, produciendo los "soles" adicionales.

Según un artículo de la NASA, los parhelios suelen aparecer como manchas de luz brillantes a ambos lados del Sol, pero bajo ciertas condiciones, pueden generar círculos completos o múltiples imágenes del sol, como se vio en Chengdu.


Comentarios


Radio UNO

Más Noticias

Pub fibra vert copy.jpg
Logo Radio Uno

Dirección
AV LOMAS DE SAN JUAN No 156, San Juan del Río, Mexico, 76806

Contacto
Celular: 427 126 0736

radiouno104.1fm@gmail.com

Acerca de Radio Uno 104.1 FM
Radiodifusora con presencia en Querétaro

2024 Radio UNO 104.1 FM. San Juan del Río, Querétaro, México. Todos los derechos reservados.

bottom of page