top of page

Atrae la atención ‘Hack the Border’ por enfoque de ciberseguridad

  • Foto del escritor: P Pastrana
    P Pastrana
  • 25 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

La Agencia de Seguridad Nacional ha destacado nuestro uso del aprendizaje como una práctica recomendada: EPCC

Docentes y estudiantes analizan los proyectos
Docentes y estudiantes analizan los proyectos

Las áreas de estudio de informática de El Paso Community College (EPCC) (Ciencias de la Computación, Ciberseguridad y Análisis de Inteligencia Artificial) organizaron el tercer evento anual reconocido a nivel nacional “Hack the Border 3.0”, un evento que ofreció talleres en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, junto con competencias como “Capture the Flag” (CTF), Adversarial Thinking, Phishing, Secure Coding y el primer “Datathon”.


El EPCC ha sido designado como Centro de Excelencia Académica en Ciberseguridad y ha captado la atención de organizaciones como NCyTE y la NSA. Cabe destacar que la NSA ha destacado nuestro uso del aprendizaje experiencial en ciberseguridad como una práctica recomendada.


Los patrocinadores del evento incluyen: El Paso Electric, Microsoft, National Science Foundation (NSF), el Comando de Desarrollo de Capacidades de Combate del Ejército de EU, (DEVCOM), el Centro Nacional de Capacitación y Educación en Ciberseguridad (NCyTE), la Asociación de Maquinaria Computacional (ACM) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE).

“Este sentido de pertenencia (sentirse aceptado, valorado y conectado) ayuda a los estudiantes a comprender su papel dentro de la comunidad y la relevancia de sus contribuciones”, dijo el Dr. Christian Servin, profesor de Ciencias de la Computación de EPCC y cofundador de Hack the Border, junto con la instructora Nadia Karichev. “Hack the Border tiene como objetivo cultivar este sentimiento, que es esencial para desarrollar la autoestima, la motivación y el compromiso, lo que en última instancia empodera a los estudiantes para que prosperen tanto en su vida personal como profesional”.


Un punto clave de Hack the Border 3.0 es la presentación de nuestro primer Datathon, generosamente patrocinado por El Paso Electric. Este Datathon, que ahora es una característica permanente del programa, ofreció a los estudiantes de campos como el análisis de datos, la informática de la salud y otras disciplinas informáticas la oportunidad de aplicar y perfeccionar sus habilidades a través de desafíos del mundo real que benefician a la comunidad. El Paso Electric ha proporcionado un conjunto de datos completo que refleja datos locales, lo que permite a los estudiantes involucrarse en cuestiones que afectan a su comunidad y fomentar un sentido de pertenencia a través de la resolución de problemas significativos.


Las competencias CTF brindan a los participantes de hackathons la oportunidad de participar en escenarios prácticos y aplicar soluciones basadas en los conocimientos y habilidades que han adquirido a través de la capacitación o la educación. Los desafíos CTF que ofrecemos amplían los conceptos y temas identificados por nuestros socios industriales regionales como necesidades críticas.


El jueves 21 de noviembre de 2024, EPCC organizó “Noches de la industria”, que reunió a líderes de la industria regional y representantes de la fuerza laboral para analizar valiosas oportunidades de acreditación y explorar formas de mejorar los planes de estudio, ayudando a los estudiantes a comprender las necesidades de la fuerza laboral regional y acceder a oportunidades de aprendizaje en el lugar de trabajo. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Centro Nacional de Capacitación y Educación en Ciberseguridad (NCyTE) y contó con dos oradores distinguidos: Stephen Miller, investigador principal de NCyTE, y Michelle Isenhart de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).


Además, como compartió JJ Childress de Microsoft, EPCC fue mencionado recientemente en las noticias nacionales por su papel en Hack the Border. Este reconocimiento subraya el impacto nacional que estamos generando.


Además, DEVCOM, nuestro patrocinador oficial de “pensamiento adversarial”, ofreció talleres excepcionales que integran la IA y la ciberseguridad. Gracias al apoyo de una subvención de Microsoft, estamos desarrollando capacidades en herramientas y tecnología de inteligencia artificial, y tanto DEVCOM como NCyTE nos ayudan a ampliar estos recursos para los estudiantes, la fuerza laboral y los líderes de la ciudad.


Este proyecto no habría sido posible sin los extraordinarios esfuerzos del equipo de Hack the Border. Queremos agradecer especialmente a la Sra. Nadia Karichev, codirectora principal del proyecto, cuyo liderazgo fue fundamental para supervisar el componente de coaching del hackathon. Su preparación y capacitación de los coaches garantizaron la integración exitosa de los desafíos relevantes en el evento.


También extendemos nuestro agradecimiento al Sr. Isaac Perea, al Dr. Andrew Pownuk y al Sr. Rafael Escalante por sus invaluables contribuciones en el diseño de los desafíos y plataformas que fomentaron un entorno de hackathon dinámico y atractivo.


Un sincero agradecimiento a los dedicados entrenadores cuyos esfuerzos fueron vitales para el éxito del evento: Jesús Ramírez, Luis Domínguez, Víctor Razo, Sirach Mejía, Raúl Macías, Delilah Esparza, Armando Levario, Alejandro Solano e Iván Alonso.


Comments


Radio UNO

Más Noticias

IOTECH
Logo Radio Uno

Dirección
AV LOMAS DE SAN JUAN No 156, San Juan del Río, Mexico, 76806

Contacto
Celular: 427 126 0736

radiouno104.1fm@gmail.com

Acerca de Radio Uno 104.1 FM
Radiodifusora con presencia en Querétaro

2024 Radio UNO 104.1 FM. San Juan del Río, Querétaro, México. Todos los derechos reservados.

bottom of page