Chema Alonso, hacker, dispara contra el impacto de la IA en el empleo: "No estamos preparados para lo que se viene"
- P Pastrana
- 10 ago
- 2 Min. de lectura

Chema Alonso es uno de los expertos en tecnología más famosos de España. Su aspecto roquero difiere de su excelso conocimiento sobre informática, erigiéndose como una voz autorizada sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo.
En una reciente entrevista con Jon Hernández ha afirmado que la sociedad no está preparada para un avance tan significativo de las aplicaciones de IA. "Todavía no estamos preparados para lo que se nos va a venir encima", en alusión al gran cambio que se va a producir en el mercado laboral.
La aparición de robots de base algorítmica capaces de hacer las tareas que hemos realizado los humanos hasta ahora puede provocar "una ruptura en la sociedad", advierte. Además, ha puesto un ejemplo de lo que puede ocurrir con los conductores de vehículos de mercancías.

Sostiene que los trenes que transportan mercancías, si se automatizan, "podría eliminar el 20% de los puestos de trabajo de conductores". Y, si el desarrollo es todavía mayor, taxistas y conductores de autobús también podrían verse afectados.
Sin embargo, según el Informe Sobre el Futuro de los Empleos de 2025, se prevé la creación de casi 10 millones de empleos en el sector de los conductores de camiones ligeros y repartidores. ¿El motivo? El aumento del comercio electrónico impulsa la demanda de servicios de entrega.
¿Aumento de la productividad?
Alonso, consejero de Ciberseguridad de Telefónica en los últimos años, a pesar de la irrupción de la IA, se muestra optimista sobre cómo encajará una tecnología tan potente en la sociedad actual. Incluso, asegura que mejorará la productividad de los trabajadores.
Explica que Microsoft ha informado de que la IA ha conseguido un aumento del 20% en la productividad de sus empleados. "Los trabajadores podrán hacer muchas cosas que antes no podían hacer y más cosas en las mismas horas", generándose así un aumento competitivo.
En cambio, ha apuntado que el miedo se ha instalado en el núcleo de muchas empresas porque "están asustadas de meter dinero en la IA" porque les da miedo equivocarse. Y sentencia con que la clave va a estar en que, las empresas y trabajadores que se adapten a la inteligencia artificial, marcarán la diferencia.
El hacker español, de 50 años, tras su paso por Telefónica, dio un giro de 180 grados en su carrera profesional al ser nombrado por el Comité Técnico de Árbitros de España (CTA) como el encargado de impulsar la inteligencia artificial en el estamento arbitral.
Paso fugaz por el CTA

Sin embargo, el guion de su carrera profesional ha vuelto a cambiar drásticamente, ya que tan solo dos semanas después de su fichaje por el fútbol español, ha renunciado a su puesto por una oferta irrechazable de una empresa tecnológica extranjera.
Alonso ha anunciado en sus redes sociales que arranca una nueva etapa "con mucha ilusión, pero también con miedo" como vicepresidente y máximo responsable de desarrollo internacional de la empresa estadounidense de tecnología Cloudflare.
Comments