En Querétaro crecieron extorsión y el narcomenudeo: Índice de Paz
- P Pastrana
- hace 7 horas
- 3 Min. de lectura
Alerta ONG sobre acecho del crimen organizado a todo el estado, por ubicación estratégica y economía fuerte

A pesar de permanecer en el mismo lugar 15 durante 2024 en cuanto al Índice de Paz en México (IPM), posición también ocupada en 2023, la entidad enfrenta retos por el aumento de delitos en indicadores como Violencia Familiar y Sexual, así como en Extorsiones y Narcomenudeo, de acuerdo con el documento al que tuvo acceso Diario de Querétaro.
El estudio refiere que a pesar de lo anterior y de que la calificación descendió 1 por ciento Querétaro refleja una cierta estabilidad en sus niveles de paz; tan así que el análisis arroja que se presentó una disminución en robos y homicidios. Esto es a pesar de la violencia que rodea a la entidad en sus estados vecinos y a hechos que alteran esa tranquilidad repentinamente.
Los números reflejan un retroceso que tienen que ver con una línea permanente en la comisión de delitos como son Violencia Sexual y Familiar, así como asuntos relacionados con el crimen organizado, esto es un incremento de los renglones de Extorsiones y Narcomenudeo.

Por ejemplo, en Delitos con Violencia se registraron 2 mil 984.7 por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a la entidad con 22.20 por ciento arriba de la media nacional que es de 2 mil 442.4 casos en la misma cantidad de población. El estudio refiere que, comparado con 2023, Querétaro presentó una disminución del 2.6 por ciento; sin embargo, asegura que el problema prevalece.
El Índice de Paz expone que destacan las tasas de Asalto (953.2) y Violencia Familiar (935.9), ambas marcadamente superiores al promedio nacional, lo que expresa como una fuerte presión sobre los servicios de seguridad y justicia en contextos comunitarios y domésticos. Esto es porque a nivel nacional en Asaltos la cifra promedio es de 653.0, y en Violencia Familiar 753.0, ambas menores que las de Querétaro.
En Violencia Sexual las cifras de Querétaro están 73.43 por ciento arriba de la media nacional con 515.8 casos por cada 100 mil habitantes, ya que el promedio en el país es de 297.4. La investigación que se hizo por cada estado indica que este delito es otro de los focos de preocupación, ya que el dato evidencia una persistente vulnerabilidad de mujeres y niñas frente a la violencia de género, y que ello subraya la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de atención y prevención.
Con relación al renglón de la Delincuencia Organizada, Querétaro tiene 156.3 casos por cada 100 mil habitantes, en tanto que en el país la cifra promedio es de 162.9, por lo que se posiciona cerca a la media nacional.
La evaluación del Índice de Paz 2024 muestra que las extorsiones aumentaron 32.9 por ciento y que con 73.2 por cada 100 mil habitantes se acercó al promedio nacional (84.1). Agrega que estas cifras, junto con el aumento del narcomenudeo en años recientes (aunque con una leve baja del 6.9 por ciento), reflejan una creciente presión del crimen organizado en la entidad, “posiblemente ligada a su ubicación estratégica y desarrollo económico”.
El Miedo a la Violencia es otro de los conceptos tomados en cuenta por el análisis de Índice de Paz en donde Querétaro está muy por encima, debido a que en la entidad así se expresó el 54.4 por ciento de la población, en tanto que a nivel nacional la cantidad es del 0.7 por ciento.
De acuerdo con el documento consultado por Diario de Querétaro, uno de los aspectos más destacados es la disminución en la tasa de homicidios, ya que se ubicó en 9.0 por cada 100 mil habitantes, inferior al promedio nacional (23.3).
Sin embargo, el concentrado establece que este indicador registró un aumento de 2.7 por ciento en el último año, y que se acompañó de un incremento en los homicidios cometidos con arma de fuego (+6.8 por ciento), cuya tasa (5.3) aún se mantiene entre las más bajas del país.
El análisis de 2024 publica que el impacto económico de la violencia en Querétaro fue de 82 mil millones de pesos. En términos per cápita, esto significa que la violencia le costó 33 mil 535 pesos a cada habitante del estado.
Finalmente, el desglose cita que Querétaro se mantiene como una entidad con niveles relativamente bajos de violencia letal y una de las tasas más bajas de homicidio del país. Aunque, los datos del IPM 2025 revelan áreas de atención urgente: la violencia familiar y sexual, el aumento de la extorsión y la expansión del crimen organizado.
Añade que, para consolidar la paz, será fundamental reforzar la capacidad institucional local en seguridad, justicia y atención a víctimas, especialmente en zonas urbanas y metropolitanas.
Comments