top of page

Enfrenta a Gobierno y 4T el proyecto de agua El Batán

  • Foto del escritor: P Pastrana
    P Pastrana
  • 12 jun
  • 4 Min. de lectura

“No costará más de 30 mil mdp”, desmiente el gobernadora diputada del PT. “Necesitamos construir a largo plazo”

El sistema hídrico de El Batán emplearía tecnología de punta / Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro
El sistema hídrico de El Batán emplearía tecnología de punta / Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

Ante la oposición de legisladores locales del bloque de la 4T al proyecto hídrico estatal sistema El Batán, el gobernador Mauricio Kuri González hizo un llamado a dejar de lado posiciones partidistas y ver por el estado y la solución del problema del agua que enfrenta.


“No se vale destruir, nada más por destruir… necesitamos construir y tener agua”, enfatizó.

Además, frenó las especulaciones sobre el costo de la obra, que, según la diputada local del Partido del Trabajo, Claudia Díaz Gayou, sería de 41 mil millones de pesos pagaderos a 30 años. Kuri González la desmintió y aseguró que el proyecto no costará más de 30 mil millones de pesos.


“No, no va a costar eso, la obra cuesta mucho menos, pero es una obra que está financiada mixta, ahora, si ellos tienen forma de conseguir los recursos, adelante. Es mentira, ya está abierto, desde ayer ya lo tienen abierto, ya lo tienen todos y ya está abierto, está disponible para todos, si no que no voten, estarían locos en votar algo que no conocen. A partir de hoy saldrá la gente de finanzas, la gente de la CEA, la gente técnica a explicar el proyecto”, enfatizó.

El gobernador Mauricio Kuri expuso que es necesario pensar a largo plazo e implementar tecnologías para obtener agua de calidad y dotar a la ciudadanía del líquido.


El mandatario queretano señaló que “no se vale destruir, nada más por destruir”, sino construir para dotar del servicio a la ciudadanía; además, argumentó que no hubiera presentado dicho proyecto si no contara con el aval de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien previamente autorizó el proyecto.


“Yo veo un gran proyecto para Querétaro. Está en manos de los legisladores, creo que ellos deberían de pensar, no en temas partidistas, en el futuro de Querétaro. Lo más caro para todos será quedarnos sin agua… Los pozos y la parte hídrica de Querétaro, el subsuelo, está cada vez más más difícil poder sacar agua”, explicó Kuri González.


La diputada Díaz Gayou, del bloque legislativo de la 4T en la LXI Legislatura local, dijo haber recibido por correo electrónico la iniciativa acompañada de más de 40 carpetas con documentación técnica y jurídica, y aunque todavía no ha concluido la revisión, revisó la parte financiera y, según vio, el costo incluye impuestos, además de que se ejecutaría mediante una Asociación Público-Privada (APP). 


“Son 41 mil millones de pesos con todo, con IVA, impuestos y todo lo que se requiera para su correcta ejecución”, apuntó.


La legisladora explicó que el gobierno del estado aportaría la presa y las plantas tratadoras, mientras que la iniciativa privada pondría el financiamiento y operaría la infraestructura durante tres décadas. 


“Se hace toda una corrida financiera en todos los años para poder estar haciendo estas inversiones al plazo del contrato, y se hace todo por un privado”, indicó.

Menos de 10 mil millones de pesos costará el proyecto hídrico sistema El Batán: CEA

Por separado, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, indicó que el proyecto hídrico sistema El Batán costará menos de 10 mil millones de pesos y se ejecutaría a través de una asociación público-privada, la desincorporación de bienes inmuebles del gobierno estatal en beneficio de la CEA, la viabilidad financiera y las garantías que pudieran ejercerse para el proyecto.


“El proyecto, financieramente, va a costar poco menos de 10 mil millones de pesos, ese es el costo de lo que realmente va a ser el capital. Las otras cantidades que mencionan son corridas financieras en el tiempo, o sea, a largo de muchos años, se tiene que presentar así a los diputados porque así lo marca la ley que se tiene que presentar, pero no quiere decir que el costo sea ese, para nada”, comentó.


Asimismo, aclaró que con dicho proyecto no se privatizará el agua, ni se contempla endeudar al estado; incluso, subrayó que tampoco implicará un incremento en el cobro del servicio de agua potable en la entidad.


“Y la tercera, la más importante, el recibo no subirá de costo. Como está pagando ahorita la gente, con ese mismo dinero va a alcanzar para pagar lo que haya que pagar, entonces, resumo, no se privatiza, no es deuda, y el recibo no va a subir de costo para las y los queretanos”, enfatizó.


Ante las críticas de la oposición sobre el proyecto en torno al agua que se utilizará, Vega Ricoy conminó a las personas a actualizarse en tecnología y detalló que, por ejemplo, este martes tuvieron un acercamiento con cerca de 30 ambientalistas, liderados por Enrique Uribarren, para presentar el proyecto; asimismo, resaltó que el estado no impulsaría un proyecto que no sea viable ni ambientalmente, ni para la salud, ni financieramente.


“Esos detractores que están ahorita hablando sin saber, porque ni siquiera conocen el proyecto a fondo, pues me encantaría que primero se informaran un poquito mejor y después emitieran su opinión”, puntualizó.


Comentários


Radio UNO

Más Noticias

IOTECH
Logo Radio Uno

Dirección
AV LOMAS DE SAN JUAN No 156, San Juan del Río, Mexico, 76806

Contacto
Celular: 427 126 0736

radiouno104.1fm@gmail.com

Acerca de Radio Uno 104.1 FM
Radiodifusora con presencia en Querétaro

2024 Radio UNO 104.1 FM. San Juan del Río, Querétaro, México. Todos los derechos reservados.

bottom of page