Está pasando ahora: La NASA captura la imagen de una colosal estructura en Marte; más del doble que el Everest
- P Pastrana
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
La fotografía fue tomada gracias a la nave espacial Mars Odyssey que desde el 2001 orbita el planeta rojo

La nave espacial Mars Odyssey de la NASA, que orbita Marte desde el 2001, capturó la imagen de Arsia Mons, uno de los volcanes más grandes del planeta rojo y del Sistema Solar, logrando la fotografía gracias a un ajuste en la orientación del orbitador.
La NASA captura impresionantes imágenes del Arsia Mons

La imagen corresponde al 2 de mayo del 2023 y se puede ver al volcán de más de 19 kilómetros de altura (más del doble que el Monte Everest) asomándose entre las espesas nubes matutinas, momentos antes del amanecer marciano.
El Arsia Mons es uno de los tres volcanes que conforman las Montañas Tharsis y la fotografía es el primer registro obtenido desde el horizonte marciano.
Mars Odyssey ha comenzado a rotar 90 grados desde el 2023 para obtener vistas de la altitud del horizonte en el planeta rojo, lo que permite observar de manera más precisa las capas de nube y polvo y cambios en las estaciones que conforman la atmósfera marciana, de acuerdo con la NASA.
“Estamos viendo diferencias estacionales realmente significativas en estas imágenes del horizonte. Nos están brindando nuevas pistas sobre cómo evoluciona la atmósfera de Marte con el tiempo”, declaró Michael Smith, científico del centro de vuelo espacial Goddard de la NASA.

El Arsia Mons, un volcán único en el Sistema Solar
El Arsia Mons forma parte de la región volcánica conocida como Montañas Tharsis, que los científicos consideran como uno de los sistemas volcánicos más imponentes del Sistema Solar.
Se eleva a una altitud de más del doble de volcán más grande de la Tierra en términos de volumen y superficie, el Mauna Loa localizado en Hawái con una altitud de 4,169 metros sobre el nivel del mar.
Las nubes observadas sobre esta área del planeta rojo se forman cuando las corrientes de aire ascienden por las pendientes de los volcanes, enfriándose y condensándose en vapor.
“Entender el ciclo del agua en la atmósfera y cerca de la superficie será una parte esencial de las misiones de exploración, especialmente aquellas donde el agua se convierta en un recurso en el lugar”, explicó John Bridge, científico planetario, en una entrevista para el diario británico The Guardian.
Comments