top of page

Las tres cosas que no tienes que hacer en internet: experto en ciberseguridad da las claves

  • Foto del escritor: P Pastrana
    P Pastrana
  • 24 oct
  • 3 Min. de lectura
Figura 1: La suplantación de identidad y las estafas telefónicas son una de las principales amenazas para los usuarios en España. Fuente: Freepik
Figura 1: La suplantación de identidad y las estafas telefónicas son una de las principales amenazas para los usuarios en España. Fuente: Freepik

España está viviendo una oleada de ciberataques en los últimos tiempos, con intentos de fraudes que cada semana se reinventan para tratar de atacar a empresas y usuarios. Por desgracia, nuestro país es uno de los que más está sufriendo este intento de estafas, y frente a ese panorama desolador, Víctor Deutsch, especialista en ciberseguridad del IMMUNE Technology Institute, da las tres claves para evitar caer en la trampa.


El experto ha detallado los tres mandamientos de cosas que no debes hacer para no poner en riesgo tu dinero, tus datos y tu paz mental. Aquí te los explico y te doy pasos concretos para que los apliques de inmediato y logres identificar las estafas.


Consejos para evitar estafas en internet

ree

El primero es el más básico de todos, y tiene que ver con no creer que todo lo que lees es cierto. Ten una mirada crítica ante lo que ves en internet, y ten en cuenta que las llamadas falsas, la suplantación de datos y hacerse pasar por empresas que no son reales siguen siendo las mejores maneras de intentar estafar a los usuarios. En este sentido, lo mejor que puedes hacer es:


  • No contestar mensajes que te piden actuar con urgencia, como actualizar datos, recibir un reembolso o confirmar un pago.

  • No entres en enlaces que te llegan por email o a través de un SMS que no esperas recibir.

  • Si tu banco te escribe pidiendo información, cuelga o no respondas y ponte en contacto a través de los canales oficiales para contrastar si es real o no. Para ello, entra siempre tecleando la URL manualmente en tu navegador, y no a través de ningún enlace.

  • Comprueba siempre el remitente real fijándote en el dominio.

  • Desconfía de la entidad que afirma representar si escribe con faltas de ortografía o si los mensajes parecen estar redactados por una máquina, con signos de puntuación incorrectos.

  • Verifica la identidad a través de una segunda vía, mirando la web oficial para ver si ese número de teléfono se corresponde con el de la empresa que teóricamente te está llamando.

  • Configura tu correo electrónico para que te muestre los encabezados y la URL completa de los remitentes, ya que así será más sencillo identificar cuando se trate de una estafa.

ree

El segundo paso es hacer copias de seguridad de tus datos. Y no es una opción, sino una obligación que debes llevar a cabo, ya que son la vía para recuperar tus datos en caso de que te los hayan robado o hayas sufrido un despiste. En este sentido, lo ideal es que hagas varias copias de seguridad en varios sitios. Por ejemplo, podrías tener una en iCloud, si eres usuario de iPhone, otra en Google Drive y otra en un disco duro SSD que guardes en tu casa, alejado de internet.


También puedes proteger estas copias de seguridad a través de un cifrado o una contraseña. Por otro lado, se recomienda mantener actualizados todos tus sistemas operativos y aplicaciones, para que los atacantes no puedan explotar ninguna vulnerabilidad. Lo ideal es que automatices estas actualizaciones siempre que sea posible, para que no tengas que comprobar regularmente si hay alguna actualización pendiente de ser instalada, con el riesgo y la exposición que eso supone.

Figura 2: Las herramientas de IA pueden ayudar a verificar la legitimidad de las comunicaciones, aunque no reemplazan el juicio crítico del usuario
Figura 2: Las herramientas de IA pueden ayudar a verificar la legitimidad de las comunicaciones, aunque no reemplazan el juicio crítico del usuario

El tercer y último de los consejos es que recabes pruebas de todo lo que sea sospechoso. Haz capturas de pantalla, guarda los correos electrónicos e incluso sírvete de testigos. Contacta con líneas de ayuda especializadas (por ejemplo el 017 en España para ciberdelitos de interés ciudadano) y, si procede, denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.


Además de las tres claves que da el experto, hay una serie de recomendaciones adicionales que deben seguirse al pie de la letra. Estas son:


  • Revisar periódicamente tu app del banco y, en caso de ver algo que no reconozcas, ponte en contacto con tu entidad.

  • Evita usar redes Wi-Fi públicas.


Comentarios


Radio UNO

Más Noticias

Pub fibra vert copy.jpg
Logo Radio Uno

Dirección
AV LOMAS DE SAN JUAN No 156, San Juan del Río, Mexico, 76806

Contacto
Celular: 427 126 0736

radiouno104.1fm@gmail.com

Acerca de Radio Uno 104.1 FM
Radiodifusora con presencia en Querétaro

2024 Radio UNO 104.1 FM. San Juan del Río, Querétaro, México. Todos los derechos reservados.

bottom of page