top of page

"No ha sido un ciberataque", dicen los expertos sobre el gran apagón en España

  • Foto del escritor: P Pastrana
    P Pastrana
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura
Derechos de autor The Associated Press
Derechos de autor The Associated Press

Red Eléctrica Española ha afirmado que, hasta el momento, "ningún agente externo ha interferido para provocar el shock eléctrico" que afectó al sistema en España.


Pasadas las 12:30 del lunes 28 la Península Ibérica se iba a negro. Lo que parecía un mero corte de luz que duraría unos minutos se tornó más serio cuando pasaban las horas y la energía no volvía. Desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha informado que, de golpe, desaparecieron 15 gigawatios de energía, lo que supone el 60% del consumo energético que en ese momento se estaba utilizando.

Partes de Francia también se quedaron sin energía. Las horas caían, los semáforos continuaban sin funcionar y la población atascaba las carreteras en su intento rápido de volver a casa. Los más precavidos ya contaban con velas, pero los menos tuvieron que bajar a comprar tanto iluminación rudimentaria como alimentos (con dinero efectivo, eso sí).


Los pocos supermercados que se mantenían abiertos se quedaron sin productos de rápido y fácil consumo (conservas, cremas, patatas o bebida) y sin agua por temor a que el apagón durase más de un día.

Demanda de energía del lunes 28 de abrilREE
Demanda de energía del lunes 28 de abrilREE

En rueda de prensa, Red Eléctrica Española ha afirmado que, hasta el momento, "ningún agente externo ha interferido para provocar el shock eléctrico" que afectó al sistema en España. Según Red Eléctrica, informes recibidos de organismos como el INCIBE, el CNI y otras entidades de ciberseguridad confirman que no hubo intervención de hackers en el incidente. Aunque en un post en la red social X de principios de abril, el operador aseguraba que no existía riesgo de apagón.

Captura de pantalla del post de REEX
Captura de pantalla del post de REEX

La investigación apunta ahora a un problema en la generación. De acuerdo con los primeros análisis, un fallo en la generación eléctrica en la región suroeste habría desencadenado la primera disrupción en el sistema. Apenas dos segundos y medio después, se registró un segundo evento caracterizado por una "reducción brusca y significativa de las frecuencias", según detalló la compañía estatal.


Red Eléctrica subrayó que, por unos instantes, el sistema eléctrico del país alcanzó un nivel de "demanda cero", un fenómeno sin precedentes en España y que marca un hito en la historia del suministro eléctrico nacional.


La causa, eso sí, por el momento se desconoce. El Gobierno de momento no ha informado de el origen: "No sabemos las causas", insistió Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español. Recientemente la Aemet ha descartado que un "fenómeno meteorológico o atmosférico inusual" fuese el causante del caos.


Pedro Sánchez: "Se ha logrado restablecer el 99,95% de demanda"

El presidente del Gobierno realizó una comparecencia en la que aseguró que el sistema "ha reaccionado con agilidad, los actores públicas y privados han actuado con eficacia y la coordinación entre administraciones públicas ha sido excelente". Además, recalcó que la prioridad es saber qué ha ocurrido.


Sánchez también apuntó que la crisis de electricidad continúa declarada hasta que las mejoras "estén consolidadas". "No vamos a bajar la guardia ni los protocolos de emergencia. Hemos tomado la decisión para liberar tres días de reservar estratégicas para los grupos electrógenos, anticipamos ante eventuales ante situaciones adversas".


Con respecto a la población, Sánchez también ha tenido palabras durante su comparecencia: "La ciudadanía debe tener claro que el Gobierno va a llegar hasta el fondo del asunto para que esto no vuelve a suceder, vamos a exigir las responsabilidades".


También quiso deshacerse de los rumores y los bulos sobre el fallo energético de ayer y aseguró que "no hubo exceso de renovables". Tampoco que se debiese a una falta de centrales nucleares: "Quienes vinculan este incidente a la falta de nucleares, francamente mienten". Y aseguró que "la demanda era relativamente baja y normal en relación a los días previos".


En una declaración en el contexto sobre la guerra de Ucrania, el presidente del Ejecutivo español aseguró por entonces ante el Senado que el país no sufriría "apagones de electricidad, ni racionamiento de bombonas de butano". Una declaración que ha resurgido, y por la que ha sido preguntado esta mañana en su comparecencia, ante el caos que sufrió el país por la falta de luz, a pesar de que se trata de contextos diferentes.


La Audiencia Nacional investigará si el apagón fue a causa de un sabotaje

José Luis Calama, juez de la Audiencia Nacional, ha abierto diligencias para resolver si el apagón que afectó a la Península Ibérica se trató de un acto de sabotaje por parte de un agente externo y si encaja como un acto de terrorismo.


En un auto judicial, el magistrado ha ordenado como primeras diligencias que el Centro Criptológico Nacional y Red Eléctrica Corporación S.A. elaboren informes en un plazo máximo de diez días, detallando las posibles causas que originaron el apagón. Asimismo, se ha solicitado a la Jefatura de Información de la Policía que, en el mismo plazo, presente un informe preliminar sobre los hechos ocurridos.


El magistrado insiste en que "el ciberterrorismo se encuentra entre unas de las posibles opciones". Por tanto, resulta necesaria, según el magistrado, la apertura de una investigación judicial.


Euroconsumers pide aclaraciones y una investigación transparente

Mientras tanto, Euroconsumers, en representación de organizaciones como OCU (España) y DecoProteste (Portugal), ha dirigido una carta abierta a líderes europeos expresando su preocupación por las vulnerabilidades expuestas en la red eléctrica ibérica. Según la entidad, el incidente, atribuido preliminarmente a daños en un interconector de alta tensión entre Francia y España, evidencia la necesidad de reforzar la resiliencia energética en la región.


En su comunicado, Euroconsumers solicita:

1\. **Aclaraciones sobre la secuencia precisa** de los eventos que llevaron al apagón y una evaluación de los sistemas actuales de prevención y mitigación.

2\. **Garantías sobre las medidas inmediatas** y a medio plazo para fortalecer la infraestructura energética ibérica y europea frente a futuros riesgos.

3\. **Información sobre mecanismos** para evaluar y compensar los daños y molestias sufridos por los consumidores.

La organización subraya que la seguridad energética, la resiliencia y la fiabilidad son pilares fundamentales para la estabilidad económica y la confianza pública, instando a una investigación transparente y a una comunicación clara sobre las acciones correctivas a implementar.


Comments


Radio UNO

Más Noticias

IOTECH
Logo Radio Uno

Dirección
AV LOMAS DE SAN JUAN No 156, San Juan del Río, Mexico, 76806

Contacto
Celular: 427 126 0736

radiouno104.1fm@gmail.com

Acerca de Radio Uno 104.1 FM
Radiodifusora con presencia en Querétaro

2024 Radio UNO 104.1 FM. San Juan del Río, Querétaro, México. Todos los derechos reservados.

bottom of page