Practica el ISSSTE abortos en Querétaro
- P Pastrana

- 14 jun
- 2 Min. de lectura
Comenzaron hace 2 meses, amparados por resolución de la Suprema Corte, anuncia el subdelegado federal

Entre 1 y 2 procedimientos de interrupción del embarazo se llevan a cabo en el ISSSTE, por semana, informó el subdelegado del ISSSTE en Querétaro, Cristian Orihuela, quien confirmó que desde hace poco más de dos meses se brinda el servicio de aborto legal en el hospital estatal del instituto, con base en las reformas derivadas de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró inconstitucional penalizar esta práctica.
“Ya tenemos más de dos meses que se está brindando este servicio, por ahí hubo unas reformas, pero ya está totalmente aprobado”, declaró el subdelegado del ISSSTE al señalar que “a la semana se dan como unos uno o dos”.
Explicó que el procedimiento está disponible, principalmente, para derechohabientes del ISSSTE, pero también puede otorgarse a mujeres que no cuenten con afiliación, siempre que realicen un trámite previo en las instalaciones de este sistema de salud.

“Le damos preferencia obviamente a las derechohabientes porque el ISSSTE está enfocado a los derechohabientes, pero se pueden hacer excepciones si hay algún caso en particular. Es cosa de que lo apruebe directamente el director general del hospital y se realiza el procedimiento”, dijo.
A las interesadas se les requiere su INE, comprobante de domicilio, algún teléfono y datos generales, y se programa la cirugía y se realiza, explicó el subdelegado. Respecto al perfil de quienes acceden al servicio, señaló que la mayoría son jóvenes.
“Está entre jóvenes, yo creo que de 18 a 25 años de edad, es la mayoría que tenemos”, compartió el funcionario federal. Añadió que semanalmente se rinden reportes internos sobre las personas atendidas y la forma en que se les brindó el servicio.

En Querétaro, organizaciones feministas como la colectiva Las Apapacho han denunciado la falta de armonización legal por parte del Congreso local pese al fallo de la SCJN. La colectiva ha acompañado a más de 600 personas gestantes desde mayo de 2020 a abortar en casa de forma segura, con medicamentos aprobados y en base a estándares internacionales.
“Desde mayo del 2020 a febrero del 2025 hemos acompañado a 600 personas gestantes a tener abortos autogestivos seguros”, indicó Perla Santos, integrante del colectivo.
En distintas ocasiones, el diputado panista Guillermo Vega Guerrero ha declarado que el Congreso del Estado mantendrá en pausa el trámite legislativo relacionado con la despenalización del aborto hasta que se resuelva el litigio interpuesto por una asociación civil.














Comentarios