QNAP blinda sus routers QHora: la nueva protección que detiene ataques en tiempo real
- P Pastrana
- hace 51 minutos
- 3 Min. de lectura

El fabricante QNAP acaba de lanzar una actualización muy importante para sus routers profesionales de la gama QNAP QHora. El nuevo firmware lanzado por la marca, incorpora una característica de ciberseguridad que es imprescindible para añadir una capa más de protección a todos los clientes conectados. Hasta el momento, los QNAP QHora disponían de un potente firewall para bloquear las conexiones no permitidas desde Internet, además, también disponen de servidores VPN para conectarnos a la red local con la máxima seguridad. Si quieres conocer las novedades que tenemos, a continuación, tenéis todos los detalles.
En cualquier router profesional, es fundamental tener un potente firewall para bloquear todas las conexiones, pero también es crítico que disponen de un Sistema de Prevención de Intrusiones (IPS), con el objetivo de evitar que un ciberdelincuente pueda atacarnos. Esta nueva característica ya está presente en los routers de QNAP QHora.

QNAP añade un IPS a sus routers profesionales
En el día de hoy, el fabricante QNAP ha anunciado que los routers QHora-301W, QHora-322 y QHora-321, admitirán la función de Sistema de Prevención de Intrusiones (IPS) para proteger a todos los clientes conectados. Esta nueva característica no requiere ningún tipo de licencia para su utilización, con la experiencia obtenida en su serie QNAP Guardian, han incorporado esta característica a estos routers para fortalecer la primera línea de defensa de las empresas
El IPS incorporado está basado en firmas y es capaz de bloquear las amenazas en tiempo real. Gracias a una base de datos de amenazas que se actualiza automáticamente, los routers QHora son capaces de detectar virus, troyanos, ataques de ransomware e incluso intentos de intrusión. El sistema previene activamente las intrusiones mediante el análisis de firmas y heurística, ayudando a las organizaciones a combatir las ciberamenazas cada vez más sofisticadas. La activación de un sistema IPS implica un análisis del tráfico en tiempo real, lo que puede tener un impacto en el rendimiento máximo de la red.
Dependiendo de las reglas, optimización del sistema, y la potencia del procesador, podríamos ver un impacto en la velocidad de descarga. Por lo que debes tenerlo en cuenta.
Otras características de seguridad que disponen estos routers profesionales, son los siguientes:
Firewall L3/L7: este cortafuegos permite la función DPI (Inspección Profunda de Paquetes), así como una protección bastante granular a nivel de aplicación.
Bloqueo de direcciones IP basado en GeoIP: es capaz de bloquear el tráfico de ciertos países que suponen un alto riesgo de ataques, como Rusia o China entre otros.
Filtrado de contenido web: el control parental no solamente debe estar en los routers domésticos, este filtrado de contenido web protegerá las actividades de navegación interna.
VLAN y enrutamiento de políticas: este router soporta VLANs en la LAN para segmentar el tráfico de la red local adecuadamente, es capaz de cumplir con las necesidades de configuraciones de red avanzadas.
Capas de seguridad en routers QNAP QHora
Funcionalidad | Descripción | Capa de protección |
Sistema de Prevención de Intrusiones (IPS) | Bloqueo proactivo de amenazas basado en firmas. | Red (Análisis de tráfico) |
Firewall L3/L7 (con DPI) | Inspección profunda de paquetes y control granular de aplicaciones. | Red y Aplicación |
Bloqueo GeoIP | Restricción de tráfico desde países de alto riesgo. | Red (Perimetral) |
Filtrado de Contenido Web | Protección de la navegación y control parental/empresarial. | Aplicación (Web) |
VLAN y Enrutamiento | Segmentación de la red para aislar dispositivos y tráfico. | Red (Interna) |
Debemos recordar que este router soporta la funcionalidad de QuWAN SD-WAN, de esta forma, podemos establecer túneles VPN de forma fácil y rápida entre sedes de la misma empresa, con diferentes políticas, y todo ello desde la plataforma en la nube del fabricante. Otro aspecto importante, es que podremos conectarnos con routers de otras marcas a través de una VPN IPsec basada en rutas. Esta integración nativa simplifica la adopción de la tecnología SD-WAN, permitiendo su implementación incluso en pymes con recursos de TI limitados.

QNAP también ha incorporado el soporte para gestionar el firewall para redes IPv4 desde QuWAN Orchestrator, de esta forma, podremos gestionar el cortafuegos de forma centralizada desde esta plataforma, y no tener que ir router por router realizando estos ajustes, lo que significa un gran ahorro de tiempo.
Todas estas mejoras están presentes en la versión de firmware 2.6.0 en adelante, por lo que os recomendamos actualizar cuanto antes, porque la versión ya está en versión «estable» después de tener varias versiones «beta» para ajustar en detalle el funcionamiento de las nuevas características.
Comentarios