Reformarán ley estatal de personas desaparecidas
- P Pastrana

- 26 sept
- 2 Min. de lectura
Secretario de gobierno Eric Gudiño comentó que se trabaja con colectivos en dicha propuesta

La Secretaría de gobierno del estado de Querétaro trabaja en una iniciativa de reforma de la ley de personas desaparecidas en la entidad, informó el titular Eric Gudiño Torres, quien detalló que se está trabajando con colectivos en la iniciativa y pidió a los legisladores no politizar el tema.
Durante la glosa del cuarto informe del Poder Ejecutivo, el secretario comentó que se promoverá la iniciativa para dar más apoyo a la comisión estatal de búsqueda.
“Vamos a promover la iniciativa, estamos pendientes para poder trabajarla en conjunto con su propuesta y con todos y cada uno de ustedes”, dijo.

Reiteró que es necesario que el Congreso se sume a homologar la ley y contó que la causa es propia debido a que fue víctima de la desaparición forzada de su papá; por ello, pidió el apoyo a los legisladores para no politizar el tema.
“Hace falta homologar esta ley, darle herramientas, darle dientes a la comisión estatal de búsqueda para que permita trabajar de manera vinculada con las diferentes instancias de gobierno federales estatales y municipales, pero además también ayudar a la fiscalía a través de esta ley para que podamos tener herramientas las familias o familiares de este tipo de delitos que permitan hacer búsquedas”, agregó.
Recordó que la secretaría del trabajo está trabajando en una plataforma que permitirá verificar el tipo de empleos que hay en el estado y otras entidades y asegurar que sean empleos formales y que cuenten con todas las condiciones.
Asimismo, externó que se han atendido más de 336 familias que reportaron una desaparición, de los cuales en 89% de los casos no fueron víctimas y el resto fueron víctimas de otros delitos.
“En Querétaro, a diferencia de otros estados, la desaparición forzada es diferente. Lo comentaba, se han atendido a más de 336 familias en lo que va de este periodo; sin embargo, comentarte que se han recibido la implementación de acciones, o se ha apoyado al 89% de ellas que no fueron víctimas y el restante fueron víctimas de algún otro delito”, apuntó.














Comentarios