top of page

Suspensión de EEUU por gusano barrenador es para evaluar y reforzar medidas en la importación de ganado: Sader

  • Foto del escritor: P Pastrana
    P Pastrana
  • 13 may
  • 3 Min. de lectura

El secretario Julio Berdegué explicó que han expandido la dispersión de moscas estériles y la dependencia se ha reunido con ganaderos para evaluar el desarrollo de esta situación sanitaria en el sur de México

El secretario Julio Berdegué dio más detalles sobre la suspensión y el cierre de fronteras para la importación de ganado mexicano por la crisis de gusano barrenador en México | X / @JulioBerdegue
El secretario Julio Berdegué dio más detalles sobre la suspensión y el cierre de fronteras para la importación de ganado mexicano por la crisis de gusano barrenador en México | X / @JulioBerdegue

Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo del Gobierno de México, explicó que el emplazamiento a suspender la importación de ganado mexicano por la crisis de gusano barrenador fue un acuerdo mutuo con el gobierno de Estados Unidos; en específico, con el Departamento de Agricultura de la administración del presidente Donald Trump.


De acuerdo con el funcionario, el periodo de cierre de las fronteras por 15 días será para que el gobierno mexicano “vea qué medidas puede reforzar” contra esta problemática. En tanto, la dependencia al mando de Brooke Rollins puedan “hacer su propia evaluación” hasta que decidan reabrir el territorio y reanudar el traspaso de ganado vacuno a la Unión Americana:


“El 10 de mayo nos avisaron que nos iban a cerrar la frontera. Finalmente, pude hablar con la secretaria (Brooke) Rollins el domingo 11 de mayo y acordamos una suspensión temporal por 15, periodo en el cual vamos a ver qué nuevas medidas, qué podemos reforzar, para que, en 15 días, ellos hagan su evaluación y nos abran la frontera nuevamente”, explicó Berdegué durante su intervención en “La Mañanera del Pueblo”.

La Sader ha impulsado la diseminación de más de 800 millones de moscas estériles en ganado para combatir la plaga de gusano barrenador desde junio de 2024 | José Luis González / Reuters
La Sader ha impulsado la diseminación de más de 800 millones de moscas estériles en ganado para combatir la plaga de gusano barrenador desde junio de 2024 | José Luis González / Reuters

La explicación del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) también reveló que ha mantenido con gobernadores y autoridades que tienen especial incidencia en la exportación de ganado hacia los estados sur del país vecino principalmente.


Seguirán las conversaciones y acciones contra el gusano barrenador

El secretario Berdegué hizo énfasis igualmente en que las acciones para combatir la plaga que afecta a las reces seguirán en los próximos días. Esto, según dijo, a pesar de que el propio Departamento de Agricultura no ha dado respuesta sobre la parta de una planta de producción de moscas estériles en el estado de Chiapas:


“Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México, en el estado de Chiapas. Seguimos esperando la respuesta de las autoridades (estadounidenses) porque eso es lo esencial para combatir con efectividad esta plaga”, detalló.

De acuerdo con la propia información de Sader, el foco infeccioso tuvo origen en Panamá desde 2023 | Archivo Infobae México
De acuerdo con la propia información de Sader, el foco infeccioso tuvo origen en Panamá desde 2023 | Archivo Infobae México

Finalmente, tanto él como la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltaron que no habrán afectaciones económicas de consideración en este “pausa temporal” en la distribución y cadenas de suministro de ganado entre ambas naciones.



Morena “cierra filas” con Sheinbaum ante crisis en la importación de ganado a EE. UU.

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) manifestó su respaldo total a la presidenta Claudia Sheinbaum ante la suspensión temporal del ingreso terrestre de ganado mexicano por la presencia de este foco infeccioso. La dirigencia del partido calificó la medida como “unilateral e injustificada”. A su vez, advirtió que responde más a intereses político-electorales que a criterios sanitarios.


A través de un comunicado, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) acusó que este tipo de acciones no son nuevas y que Washington ha recurrido anteriormente a pretextos comerciales para incidir en sus propias campañas internas: “A México se le respeta” y reiteraron que el país ha actuado de manera responsable y coordinada ante la contingencia sanitaria.

Berdegué Sacristán espera que las autoridades del Departamento de Agricultura de EE. UU. terminen sus "evaluaciones" en el periodo establecido | Presidencia de la República
Berdegué Sacristán espera que las autoridades del Departamento de Agricultura de EE. UU. terminen sus "evaluaciones" en el periodo establecido | Presidencia de la República

Desde noviembre de 2023, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha trabajado con autoridades estadounidenses y gobiernos estatales para contener el brote.


Comments


Radio UNO

Más Noticias

IOTECH
Logo Radio Uno

Dirección
AV LOMAS DE SAN JUAN No 156, San Juan del Río, Mexico, 76806

Contacto
Celular: 427 126 0736

radiouno104.1fm@gmail.com

Acerca de Radio Uno 104.1 FM
Radiodifusora con presencia en Querétaro

2024 Radio UNO 104.1 FM. San Juan del Río, Querétaro, México. Todos los derechos reservados.

bottom of page