top of page

Tormenta solar histórica alcanza nivel G4 y lanza alerta global: ¿qué significa?

  • Foto del escritor: P Pastrana
    P Pastrana
  • 12 jun
  • 2 Min. de lectura

Una poderosa tormenta solar G4 impacta la Tierra tras una eyección de masa coronal; podría dañar satélites, GPS y comunicaciones.

Tormenta solar histórica alcanza nivel G4 | IStock
Tormenta solar histórica alcanza nivel G4 | IStock

Una explosiva erupción solar ocurrida el 31 de mayo de 2025 provocó una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) dirigida directamente hacia la Tierra, generando una tormenta geomagnética severa clasificada como G4, el segundo nivel más alto en la escala utilizada por la NOAA.


El evento fue captado en tiempo real por instrumentos del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos (NRL), entre ellos el coronógrafo CCOR-1, operando a bordo del satélite GOES-19.


¿Qué es una tormenta geomagnética G4?

Una tormenta geomagnética ocurre cuando partículas cargadas del viento solar interfieren con el campo magnético de la Tierra, alterando su equilibrio y provocando consecuencias que pueden ir desde auroras polares hasta fallas en infraestructura tecnológica crítica.


La clasificación G4 indica una perturbación intensa que, según la NOAA, puede:

  • Interrumpir sistemas GPS y navegación aérea.

  • Afectar comunicaciones de radio de alta frecuencia.

  • Provocar resistencia atmosférica adicional en satélites de órbita baja.

  • Generar riesgos para redes eléctricas y misiones militares sensibles.


¿Cómo se detectó esta tormenta solar?

El fenómeno fue registrado como una CME de halo, es decir, una eyección de masa coronal que se expande en todas las direcciones y cuyo centro apunta hacia la Tierra. Según el científico computacional Karl Battams (NRL), el evento tuvo una velocidad de más de mil 700 kilómetros por segundo.


La erupción, aunque considerada lenta en términos solares, liberó una cantidad significativa de energía que impactó directamente la magnetosfera terrestre, generando auroras visibles hasta en Nuevo México, Estados Unidos.


Impactos potenciales y preparación militar

Los especialistas advirtieron que este tipo de eventos extremos puede comprometer sistemas militares y de defensa nacional. Entre los sistemas vulnerables se encuentran:

  • Comunicaciones satelitales.

  • Posicionamiento y sincronización GPS.

  • Teledetección y vigilancia.


Arnaud Thernisien, físico del NRL, recalcó la relevancia de estas alertas para que agencias como el Departamento de Defensa se preparen ante posibles interrupciones tecnológicas.

Tecnología clave en la detección

El NRL ha sido pionero en investigación heliosférica desde que detectó por primera vez una CME en 1971. Desde entonces, ha desarrollado una red de instrumentos para monitoreo solar en tiempo real, entre ellos:

  • LASCO (1996, misión SOHO).

  • SECCHI (2006, misión STEREO).

  • WISPR (2018, sonda solar Parker).

  • SoloHI (2019, misión Solar Orbiter).

  • CCOR-1 (2024, a bordo del GOES-19 de NOAA).


Estas herramientas permiten no solo observar los eventos, sino también predecir su trayectoria, intensidad y posible impacto, información crítica para meteorólogos espaciales.


¿Por qué es importante esta alerta?

Aunque las tormentas solares de gran magnitud no son frecuentes, eventos extremos pueden tener consecuencias severas. Un CME de alta velocidad puede alcanzar la Tierra en tan solo 18 horas y afectar infraestructuras tecnológicas globales.


Además de las afectaciones técnicas, estos fenómenos permiten el estudio del clima espacial y mejoran la preparación ante posibles amenazas futuras, tanto civiles como militares.

Comments


Radio UNO

Más Noticias

IOTECH
Logo Radio Uno

Dirección
AV LOMAS DE SAN JUAN No 156, San Juan del Río, Mexico, 76806

Contacto
Celular: 427 126 0736

radiouno104.1fm@gmail.com

Acerca de Radio Uno 104.1 FM
Radiodifusora con presencia en Querétaro

2024 Radio UNO 104.1 FM. San Juan del Río, Querétaro, México. Todos los derechos reservados.

bottom of page