Tunden a Yuya por su altar de Día de Muertos “demasiado aesthetic”
- P Pastrana
- 24 oct 2024
- 2 Min. de lectura
La influencer presumió su altar en redes sociales sin esperar que le llevarían críticas.
A medida que se acerca el Día de Muertos, algunos ya comienzan a poner su altar. En esta ocasión la youtuber y empresaria, Yuya causó un intenso debate en redes sociales tras compartir su altar para honrar a sus difuntos.
Si bien muchos de sus seguidores elogiaron su estilo, otros cuestionaron la elección de colores neutros y pastel que predominan en su ofrenda, destacando la falta de los elementos tradicionales que suelen caracterizar este homenaje.
La ofrenda de Yuya se apega a la tradición mexicana, pero se percibe como “demasiado aesthetic” y “vacía”, con una escasa presencia de comida y decoraciones coloridas y de más elementos.
En lugar de los tonos vibrantes típicos, el altar de la influencer incluye figuras de barro, papel picado en tonos beige y flores en colores suaves, además de flores de cempasúchil bastante escasas. Todo esto ha llevado a críticas sobre la mezcla de su estética personal con una tradición que es generalmente más maximalista y exagerada.
Algunos expresaron que el altar se ve “triste” y “sin vida”, sugiriendo que Yuya debería haberse alejado de su estilo minimalista para respetar la esencia de la ofrenda. “Quieren hacer las ofrendas con colores neutros para que queden bien en sus casas”, “muy bonita, pero ¿qué van a comer los difuntos?”, comentaron en las redes, generando un debate sobre la autenticidad de su homenaje y el estilo “aestethic” que se caracteriza en ser menos detallista.
No obstante, hubo quienes la defendieron argumentando que lo importante es el acto de recordar a los difuntos, independientemente de la estética. “Las personas hacen la ofrenda que pueden o quieren”, respondieron algunos y otros halagaron su estilo: “Eres la madre de la creatividad, te amamos Yuyita, te quedó divino”, “qué altar más hermoso y original, me encanta”, “qué belleza que pasan los años y tu esencia y manera de hacer las cosas sigue siendo la misma”.
Comments