top of page

Anuncia CFE 45% más electricidad a Querétaro

  • Foto del escritor: P Pastrana
    P Pastrana
  • 10 oct
  • 3 Min. de lectura

Dependencia federal asegura que ya funciona nueva central El Sauz II con 271 megavatios

Querétaro funciona como un hub de paso y distribución de energía. / Foto: Miguel Cruz / Diario de Querétaro
Querétaro funciona como un hub de paso y distribución de energía. / Foto: Miguel Cruz / Diario de Querétaro

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumentó en 45.85 por ciento la capacidad de generación de energía en el estado, con la puesta en operación de la central de ciclo combinado de El Sauz II, al incorporar 271 megavatios a los 581 existentes, con lo que llegó a 862 MW, para atender la creciente demanda energética de la entidad con un bajo impacto ambiental.


Con la entrada en operación de El Sauz II, la capacidad total de generación de energía de la CFE en Querétaro pasó de 581 a 862 megavatios.


Gabriela Aparicio, encargada de la unidad de Control de Gestión y del Área de Monitoreo y Planeación de la Generación, detalló que la central funciona con una eficiencia de 56% y comenzó operaciones comerciales en septiembre de 2025.


ree

“CFE cuenta con 862 MW de capacidad de generación en el estado de Querétaro. Una sola central de ciclo combinado nos da 862. En septiembre de 2025 entró en operación comercial del nuevo proyecto ciclo combinado El Sauz II, con lo que se adicionaron 271 MW de capacidad con una eficiencia de 56 por ciento”, explicó Aparicio.


La funcionaria precisó que Querétaro funciona como un hub de paso y distribución de energía, ya que en la entidad convergen ductos provenientes del norte y del sureste del país. 


Estos ductos se conectan con el Bajío, el Valle de México y Toluca. La central está vinculada con estaciones de compresión que refuerzan la presión y regulan el flujo hacia distintas regiones. Además, la conexión en El Sauz integra el sistema Temazunchale-El Sauz con la red troncal nacional.


“El gasoducto Cempoala-Santa Ana y el gasoducto Santa Ana-Tula son parte del sistema troncal nacional que transporta gas desde Veracruz y Tabasco hacia el centro del país. Esto hace que Querétaro sea un punto estratégico para la seguridad energética nacional, ya que cuenta con rutas alternativas de suministro”, añadió Aparicio.


ENERGÍA PARA QUERÉTARO

La capacidad de generación adicional responde a la creciente demanda de energía en el sector industrial. 


En agosto de 2024, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero, informó que la industria requería 700 megawatts adicionales para los próximos 10 años, debido a la implementación de procesos de manufactura avanzada y la adopción de tecnologías para la descarbonización.

ree

El aumento de capacidad de El Sauz II se suma a las inversiones realizadas por la CFE en Querétaro desde 2023. En 2024, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, a través de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, informó que la CFE aplicaría 892.4 millones de pesos para dar continuidad a programas y proyectos de inversión en el estado.


La mayor parte de los recursos, 694.9 millones de pesos, se destinó al mantenimiento y desarrollo de infraestructura en El Sauz, mientras que el Paquete 1 de la Central Ciclo Combinado recibió 139.3 millones, frente a 135.2 millones aplicados en 2023.


Con la operación de El Sauz II y la inversión sostenida, Querétaro refuerza su papel como punto estratégico en la generación y distribución de energía, asegurando el suministro para la industria y la población y preparando la infraestructura para futuras demandas del sector energético.


Comentarios


Radio UNO

Más Noticias

Pub fibra vert copy.jpg
Logo Radio Uno

Dirección
AV LOMAS DE SAN JUAN No 156, San Juan del Río, Mexico, 76806

Contacto
Celular: 427 126 0736

radiouno104.1fm@gmail.com

Acerca de Radio Uno 104.1 FM
Radiodifusora con presencia en Querétaro

2024 Radio UNO 104.1 FM. San Juan del Río, Querétaro, México. Todos los derechos reservados.

bottom of page