Aumenta disputa por espacios comerciales en el Centro Histórico
- P Pastrana

- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
Mientras que ambulantes mantienen plantón en Palacio de Gobierno, vecinos del andador iniciaron una campaña con carteles de rechazo a la llegada de los comerciantes

La guerra por la reubicación de los comerciantes ambulantes en el Centro Histórico se ha extendido hasta el andador Progreso, donde los vecinos iniciaron una campaña con carteles de rechazo a su instalación, mientras los ambulantes mantienen un plantón semipermanente frente a Palacio de Gobierno exigiendo espacios en las calles del primer cuadro de la ciudad.
En rechazo, incluso a la instalación en la galería de la cineteca del Rosalía Solano, los comerciantes acusan al gobierno municipal de no respetar los acuerdos y quitarles el punto de venta que tenían en la secretaría de gobierno estatal, además de no tener condiciones para estar en las galerías.
En tanto, a través de lonas y cartulinas, los vecinos del andador colocaron mensajes como “Los andadores son patrimonio cultural, no se comercializan” y “No al corredor comercial (Andadores Altamirano y Progreso)”.

Durante un recorrido por el andador Progreso, comerciantes y habitantes negaron haber tenido altercados con los comerciantes ambulantes que se instalarían en dicho andador; incluso, uno de ellos, que pidió mantener el anonimato, manifestó que desde el domingo pasado se acordó con el municipio que no se instalarían los comerciantes.
Mencionó que el municipio y vecinos tuvieron una reunión en la que se les informó que se instalarían comerciantes; sin embargo, no fue claro el planteamiento hasta que comenzó la instalación de carritos que obstruían accesos a viviendas y comercios.
“¿Cómo va a estar un proyecto si no han dicho nada? Y resultó que no había nada. Ya hasta habían nombrado aquí que estaba una casona de Progreso, que iban a tirar la barda de aquel lado, cosa que el INAH no estaba enterada. Y después la versión era que nada más iban a abrir las puertas, pero entre todos los vecinos se organizaron, de hecho, se fue al INAH a preguntar y el mismo INAH dijo que no había ningún permiso”, apuntó.
Agregó que el acuerdo es que los comerciantes se instalarán en una casona; sin embargo, refirió que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha autorizado permisos; aunado a ello, expresó que los mismos comerciantes rechazaron instalarse en la zona por la poca afluencia de personas en dicho andador.
“No, no, los comerciantes se pusieron totalmente de acuerdo. Aparte por aquí no pasa nadie, o sea, les vendieron que aquí bajaba la gente que viene del Templo de La Cruz, yo aquí te lo puedo decir entran luego 5 gentes. Bajan los de la escuela y de ahí en fuera se muere, hay momentos que son 2 horas y no pasa nadie, y ellos se dieron cuenta porque estuvieron aquí dos, tres horas, dicen ‘¿sabes qué? Nosotros no venimos a afectarlos, no queremos afectarlos y no vamos a estar aquí’, pero nunca hubo una confrontación”, indicó.














Comentarios