top of page
01 Head BF copy_edited.jpg

Crece energía solar en año de apagones

  • Foto del escritor: P Pastrana
    P Pastrana
  • 14 jul
  • 3 Min. de lectura

Empresas buscaron alternativas a la falta de electricidad que se vivió durante el 2024, según la CRE

El uso de paneles solares se ha convertido en la principal alternativa de generación de energía / Foto: Gerardo Tavarez / Diario de Querétaro
El uso de paneles solares se ha convertido en la principal alternativa de generación de energía / Foto: Gerardo Tavarez / Diario de Querétaro

La crisis de apagones por la falta de disponibilidad de electricidad provocó un boom del uso de energía solar en Querétaro, en el que cerca de 2 mil empresas radicadas en el estado hicieron la transición con la instalación de paneles solares, para incrementar en 44.1% la capacidad de generación energética.


Un análisis de la información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) realizado por Diario de Querétaro, revela que en 2024 el número de centrales eléctricas con energía sola y capacidad menor a 0.5 megavatios en el estado creció en 20.2% con respecto al cierre de 2023.


Esto es, pasó de 9 mil 853 contratos de interconexión a 11 mil 852, lo que representó la adición de 1 mil 999 nuevos contratos.

ree

Con ello, la capacidad instalada para generación de electricidad a través de paneles solares pasó de 71.4 megavatios a 102.9 megavatios, un aumento de 31.5 megavatios, que representan un incremento en la disponibilidad de energía del 44.1%.


En Querétaro, desde el segundo semestre de 2023 los apagones empezaron a ser una constante, situación que se agudizó a lo largo del 2024, año en el que, de acuerdo con el jefe de departamento de medición de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Querétaro, Claudio Iñiguez, se recibían en promedio 80 reportes de cortes de energía al día.


De ellos, de acuerdo con la paraestatal, al menos el 50% de los apagones se deben al robo de cables de media tensión de 13 mil y 34 mil voltios, por el cobre que tienen.

ree

Aunque en mayo del año pasado hubo apagones programados durante tres días en todo el país. El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) explicó que estos cortes de energía en el Sistema Interconectado Nacional se debieron a que el consumo de energía se acercaba al porcentaje límite de reserva para satisfacer la demanda nacional.


Lo anterior, como consecuencia del incremento de la temperatura en el país durante esa temporada del año, lo que llevó a la población a utilizar más aparatos eléctricos como aires acondicionados y ventiladores.


En el caso de Querétaro, fue precisamente el 9 de mayo de 2024 cuando se registró la temperatura máxima histórica, que alcanzó los 38.2 grados Celsius, superando el anterior récord de 37.6 grados Celsius que se había tenido un año antes, el 20 de mayo de 2023.


Y, de hecho, ya para el primer semestre del 2024 las empresas queretanas empezaron a tomar previsiones y a realizar la transición hacia el uso de energía producida por paneles solares para satisfacer sus requerimientos de disponibilidad de electricidad.


Así, en el periodo enero-junio del año pasado ya se reportaba un incremento de 8.6% en las centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 megavatios en el estado, que habían llegado a 10 mil 702, 849 más que las 9 mil 853 de diciembre de 2023; lo que se tradujo en un incremento de 25.8% en la capacidad instalada de generación, es decir, pasó de 71.4 megavatios a 89.8 megavatios, 18.4 más, en el mismo lapso.


A nivel regional, Querétaro es el segundo estado con mayor cantidad de contratos de interconexión que registra la Comisión Reguladora de Energía, sólo superado por Guanajuato, que registra 27 mil 434, lo que le convierte en el cuatro estado del país con el mayor uso de paneles solares para la generación de energía, con 290.06 megavatios de capacidad.


En tercer lugar, de la zona del bajío, está Aguascalientes, con 11 mil 257 contratos, aunque con una mayor capacidad instalada de generación, con 128.19 megavatios; el cuarto lugar San Luis Potosí, que registra 11 mil 502 contratos, y una capacidad de 96.32 megavatios; y finalmente Zacatecas que tiene 4 mil 479 centrales menores que generan hasta 43.19 megavatios en conjunto.


Comentarios


Radio Uno copy.png

Más Noticias

Logo Radio Uno

Dirección
AV LOMAS DE SAN JUAN No 156, San Juan del Río, Mexico, 76806

Contacto
Celular: 427 126 0736

radiouno104.1fm@gmail.com

Acerca de Radio Uno 104.1 FM
Radiodifusora con presencia en Querétaro

2024 Radio UNO 104.1 FM. San Juan del Río, Querétaro, México. Todos los derechos reservados.

bottom of page