top of page

¿Cómo identificar archivos PDF maliciosos y cómo protegerte de ataques?

  • Foto del escritor: P Pastrana
    P Pastrana
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura
¿Qué hacer con un PDF malicioso? Foto: Shutterstock
¿Qué hacer con un PDF malicioso? Foto: Shutterstock

Los archivos PDF son parte de la vida diaria, tanto en lo laboral como en lo personal, debido a su popularidad y versatilidad los convierten en un objetivo frecuente para los cibercriminales, quienes los utilizan como herramienta para engañar a los usuarios y propagar malware.


Aunque a simple vista un PDF malicioso puede parecer inofensivo, detrás puede ocultar scripts, enlaces o código que exploten vulnerabilidades de tu sistema o descarguen software malicioso sin que te des cuenta.


¿Qué puede hacer un PDF malicioso?

De acuerdo con expertos de ESET, un PDF malicioso puede:

  • Instalar o descargar malware en tu dispositivo

  • Robar información sensible, como contraseñas o datos bancarios

  • Explotar vulnerabilidades del lector de PDF o del sistema operativo


ree

Por lo general, estos archivos se distribuyen como adjuntos en correos de phishing, que apelan a la urgencia o preocupación del usuario para inducirlo a abrirlos.


Formas comunes de disfrazar PDFs maliciosos

Algunos ejemplos de PDFs que suelen utilizar los atacantes son:

  • Facturas de compra o deuda, con nombres genéricos como “Factura.pdf

  • Currículums laborales, especialmente en ataques dirigidos a empresas

  • Resultados médicos o documentos de entidades financieras y gubernamentales


Cómo funcionan los PDFs maliciosos

Cuidado con los archivos PDF. Foto: Shutterstock
Cuidado con los archivos PDF. Foto: Shutterstock

Los atacantes emplean diversas técnicas para pasar desapercibidos:


Scripts incrustados: fragmentos de código que pueden descargar malware, abrir conexiones remotas o ejecutar procesos en segundo plano.


Enlaces ocultos: que se activan al interactuar con el archivo.

Explotación de vulnerabilidades: aprovechando fallas de lectores populares como Adobe Reader o Foxit.


Un ejemplo documentado por ESET es la campaña que utilizó PDFs para distribuir el troyano bancario Grandoreiro, donde un enlace malicioso derivaba en la descarga del PDF infectado.


Señales de alerta para detectar un PDF malicioso

Algunas características que podrían indicar que un PDF es malicioso incluyen:

  • Viene comprimido en ZIP o RAR: los atacantes lo hacen para evadir filtros de correo o antivirus.

  • Nombres engañosos o genéricos: como documento.pdf.exe o Factura.pdf, donde la extensión real puede estar oculta.

  • Remitente desconocido o sospechoso: el correo no coincide con lo que aparenta.

  • Archivo inesperado: si no esperabas recibirlo o no tiene sentido que te lo envíen.


¿Qué hacer ante la sospecha de PDF malicioso?

Si recibes un archivo sospechoso, puedes:

  • Analizarlo en VirusTotal: permite escanear documentos con múltiples antivirus

  • Activar la vista de extensiones en tu sistema para ver la extensión real del archivo

  • Revisar el tamaño y nombre del archivo antes de abrirlo

  • Evitar abrir archivos comprimidos sospechosos

  • Mantener tu visor de PDFs actualizado y usar soluciones de seguridad como antivirus y antimalware

ree

¿Qué hacer si ya abriste un PDF malicioso?

Si llegaste a abrir un PDF infectado, estas acciones pueden minimizar daños:

  • Desconectar de internet: para impedir que se complete la infección o se exfiltre información

  • Escanear el equipo con antimalware para detectar y eliminar amenazas

  • Revisar procesos activos para identificar actividad sospechosa o consumo anormal de recursos

  • Cambiar contraseñas de correo, redes y cuentas financieras

  • Contactar con especialistas si no estás seguro de cómo actuar


Los PDFs son herramientas útiles y cotidianas, pero su uso frecuente los convierte en un objetivo de los cibercriminales.


Mantener buenas prácticas de seguridad, verificar siempre el origen de los archivos y estar atentos a las señales de alerta son medidas clave para protegerte de ataques y mantener tu información segura.


Comments


Radio UNO

Más Noticias

IOTECH
Logo Radio Uno

Dirección
AV LOMAS DE SAN JUAN No 156, San Juan del Río, Mexico, 76806

Contacto
Celular: 427 126 0736

radiouno104.1fm@gmail.com

Acerca de Radio Uno 104.1 FM
Radiodifusora con presencia en Querétaro

2024 Radio UNO 104.1 FM. San Juan del Río, Querétaro, México. Todos los derechos reservados.

bottom of page