Cómo y cuándo podrás ver las dracónidas, la primera lluvia de estrellas de octubre
- P Pastrana

- 9 oct
- 2 Min. de lectura
La noche de este miércoles será el pico de la lluvia de meteoros de las Dracónidas, producida por los restos del cruce del cometa 21P Giacobini-Zinner, que se queman al entrar en la atmósfera terrestre.

El pico de la lluvia de meteoros de las dracónidas, producidas por el cruce de la Tierra con restos del cometa 21 P/Giacobini-Zinner, tendrá lugar esta semana, con la de este miércoles como una de las mejores noches para verlas.
Los restos del cometa, al ingresar a la atmósfera terrestre, arden por la velocidad mientras rozan el aire, lo que genera los destellos brillantes en el cielo.

Estos meteoros se suelen ver cerca de la cabeza de la constelación Draco, o el Dragón, en el cielo septentrional, lo que explica su nombre, indica la NASA.
La lluvia de las dracónidas se percibe solo en el hemisferio norte, y puede producir hasta 10 meteoros por hora.
No obstante, la tasa de meteoros durante el pico de la lluvia depende de la parte de la estela del cometa con la que se cruza la órbita de la Tierra en un año determinado, indica los Museos Reales de Greenwich de Inglaterra.
"En los últimos años, las dracónidas no han producido ningún estallido de actividad en particular. Sin embargo, en 1933 y 1946, la lluvia de meteoros dracónidas produjo algunos de los espectáculos más activos del siglo XX", afirman los Museos Greenwich.
Su rango de observación va desde el 6 hasta el 10 de octubre, aunque será este miércoles 8 cuando llegue a su máximo.
Sin embargo, las condiciones de observación podrían no ser las mejores, pues la luna llena, que ilumina considerablemente el firmamento, fue apenas el pasado lunes, por lo que los cielos no estarán del todo oscurecidos (sin contar las condiciones meteorológicas o la contaminación lumínica cerca de las grandes ciudades y centros poblados).
Las dracónidas también son conocidas como las giacobínidas, debiendo la denominación a Michel Giacobini, el astrónomo francés que descubrió el cometa 21 P/Giacobini-Zinner en 1900.
Después de las dracónidas ocurrirá el pico de las oriónidas —creadas por las partículas de polvo del cometa Halley— y que tendrá lugar el 21 de octubre.














Comentarios