Disminuyó en 6 años pobreza infantil 10%
- P Pastrana

 - hace 1 día
 - 2 Min. de lectura
 
Querétaro fue noveno estado con mayor avance en el indicador

Con una reducción al 27.6% en los últimos 6 años, Querétaro fue señalado entre los estados con mejores resultados en la reducción de la pobreza infantil y en la disminución de delitos graves contra menores.
Este resultado forma parte del estudio “¿Cómo vamos con la primera infancia?” elaborado por el Sistema de Indicadores de la Primera Infancia (SIPI México) y el Early Institute A.C.

El informe destaca que el estado logró una reducción de 10 puntos porcentuales en pobreza infantil entre 2018 y 2024.
De acuerdo con los datos, Querétaro pasó de una tasa del 36.5% de pobreza en la primera infancia en 2018 a 26.4% en 2024, lo que representa una disminución de 10.1 puntos porcentuales. Con ello, la entidad se ubica en el noveno lugar nacional, dentro del Top 10 de estados con mayor avance.
A nivel general, el estudio muestra que entre 2008 y 2024 todas las entidades redujeron la pobreza en la primera infancia, con descensos de entre 5 y 15 puntos porcentuales, destacando a Tamaulipas, Chihuahua, Guanajuato, Tabasco y Estado de México.
El informe también evidencia que, pese a los avances, persisten marcadas diferencias territoriales: los niveles más altos de pobreza infantil se concentran en el sur y suroeste del país, en estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, mientras que las tasas más bajas se observan en Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y Coahuila.
En materia de seguridad, el estudio advierte una disminución nacional del 6.1% en los delitos cometidos contra niñas y niños de cero a cuatro años, al pasar de 18 mil 320 carpetas de investigación en 2022 a 17 mil 200 en 2023. Sin embargo, en Querétaro el número de casos aumentó 11%, al pasar de 591 a 655 carpetas en ese mismo periodo, aunque el estado mantiene niveles por debajo de la media nacional.
El informe también destaca un avance relevante para Querétaro en la erradicación del feminicidio infantil, ya que el estado pasó de registrar una carpeta de investigación en 2022 a cero en 2023, lo que representa una variación del -100%. En contraste, los delitos sexuales contra menores de cero a cuatro años tuvieron un incremento moderado del 7%, al pasar de 112 carpetas en 2022 a 120 en 2023, cifra menor al aumento nacional de 16%.
En cuanto a desapariciones o no localizados, el SIPI México advierte que este delito continúa siendo una preocupación a nivel nacional, con un incremento del 7% entre 2022 y 2024. Querétaro mostró un aumento de 300%, al pasar de uno a cuatro casos, aunque las cifras permanecen entre las más bajas del país.
El estudio subraya que, si bien los avances en pobreza y seguridad son significativos, los retos persisten en materia de acceso a educación, salud y entornos libres de violencia. Las organizaciones promotoras del estudio llamaron a fortalecer las políticas públicas con base en evidencia para garantizar una primera infancia más protegida, equitativa y con mejores oportunidades.















Comentarios