Frenan obras para mercados sanjuanenses, serán hasta 2026
- P Pastrana

- 12 jul
- 2 Min. de lectura
José Pío X. Salgado aseguró que se trabaja en la conformación de expedientes técnicos de ambos proyectos para gestionar los recursos

Hasta 2026 se ejecutarían las obras para rehabilitar los mercados Reforma y 5 de Mayo, ubicados en la zona centro de San Juan del Río. Actualmente se trabaja en la conformación de expedientes técnicos de ambos proyectos para gestionar los recursos, dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado de Querétaro, José Pío X. Salgado Tovar.
Refirió que ambos proyectos no se contemplaron dentro del paquete de obra pública estatal que se diseñó para el municipio de San Juan del Río en este año. Ante ello, aseveró que se tomó la decisión de aplazar la intervención de ambos mercados hasta el 2026. Dijo que a la fecha no se tienen montos específicos de inversión, dado que sigue la conformación de expedientes técnicos.
Pese a ello, precisó que el primer mercado que recibiría la obra de rehabilitación sería el 5 de Mayo, ya que se trata de un compromiso del Gobernador del Estado, Mauricio Kuri González. Dijo que la intención es comenzar con los trabajos durante los primeros meses del próximo año.

“(El mercado 5 de Mayo) es uno de los compromisos, creo que es el más seguro que vayamos a atender pronto. Ya estamos trabajando en la parte de expediente técnico para la gestión de los recursos y empezar a trabajar. El gobernador quiere que arranquemos las obras en 2026, lo más pronto posible. Entonces, en eso estamos”, comentó en entrevista el funcionario estatal.
Referente al mercado Reforma, expresó que las obras de rehabilitación del espacio, también están contempladas para el año siguiente. Reiteró que a la fecha no se tiene una cantidad exacta de la inversión que se realizará, debido a que personal de la dependencia que encabeza aún realiza trabajos previos para la conformación de dicho proyecto.

De acuerdo con comerciantes de este mercado, la rehabilitación del espacio es urgente. En entrevista por separado, señalaron que las áreas que necesitan intervención prioritaria son los lavaderos, baños, estacionamiento, así como la nave donde se encuentran los locales de frutas y verduras, carnicerías, y de comida, toda vez que es la parte más antigua, con más de 60 años.
Por otra parte, Salgado Tovar afirmó que para 2026 también se estaría considerando la obra del cambio de imagen urbana de la Avenida Juárez. Explicó que se trata de un proyecto de alto alcance que necesitaría una inversión de cientos de millones de pesos.
“Estamos trabajando proyectos muy importantes. Ahora sí que son proyecto de alto alcance, de alto costo. Yo creo que viene, por ejemplo, el mercado Reforma, que traemos por ahí pendiente. Traemos por ahí lo de la Avenida Juárez, que es un proyectazo, pero sí es una inversión muy grande, lo que es el Camino Real del Tierra Adentro. Entonces, estamos esperando a ver la gestión del recurso”, apuntó.














Comentarios