“Güero” Inzunza: “hay gran deuda con San Juan”
- P Pastrana

- 25 jul
- 4 Min. de lectura
Desde Morena sigue luchando por sus ideales de cambio, luego de abandonar el PAN; advierte alto rezago en infraestructura en el segundo municipio más grande, “la inversión no es proporcional”

“Hubo una transformación vertiginosa en el Partido Acción Nacional; de reformar estatutos, de cambiar ideales… Las decisiones del partido, que antes se tomaban por el colectivo, por la militancia, empezaron a decidirse desde arriba, y en esa secuencia nosotros ya no encajábamos”, sostiene Edgar Inzunza Ballesteros al explicar su migración al Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, al tiempo que recuerda a Antonio González, Salvador Olvera, Francisco Layseca, y su propio padre, Atilano Inzunza, como integrantes de un movimiento “muy genuino, de deseo de auténtica transformación y de un pensamiento más libre”.
Y amplía su dicho, siempre en plural, sobre su anterior instituto político, cuando asegura: “En el momento en que nos dimos cuenta de que ya no había cómo ponerle reversa a ese carro, decidimos dejarlo de manera ordenada, porque ahí militaba, y milita aún, mucha gente a la que le tenemos aprecio y cariño”.
Decidimos entrarle a Morena para luchar por ideales y para mantener esa esperanza de cambio y de una sociedad con muchas menos diferencias. Edgar Inzunza Ballesteros, diputado local por Morena

“Me siento contento y optimista. Creo que tomé una muy buena decisión”, asegura, sonriente, el hoy diputado y coordinador de la fracción morenista en la Legislatura estatal.
Sentado en el pequeño jardín de un costado del templo de San Agustín, a unos pasos del antiguo Camino Real de Tierra Adentro, hoy avenida Juárez, de su natal San Juan del Río, “El Güero” Inzunza evoca con nostalgia a aquel niño de 8 años que miraba, arrobado, a unos oradores, entre los que se encontraba su padre, que, sobre un tapanco instalado en la Plaza Independencia, arengaban a unas quinientas personas, al tiempo que desde un coche que circulaba por la calle alguien gritó: “ridículos”.
Ese niño, actualmente legislador, tiene dos hijos de edades similares (Mateo y Emilio), que reviven el acontecimiento, ahora con él en el tapanco, de vez en vez.
Cuando Inzunza nació, San Juan del Río era una ciudad pequeña de calles empedradas; en ella cursó sus estudios básicos y la representó, cuando era estudiante, en competencias nacionales de futbol, basquetbol y atletismo. Hoy reflexiona sobre el que es el segundo municipio en tamaño de la entidad y asegura convencido que San Juan no ha sido atendido por las autoridades estatales como se merece. “Cuando comparamos proporcionalmente la inversión que el Gobierno estatal hace en el municipio con lo que invierte en la zona metropolitana de la capital, nos damos cuenta de que nos hemos visto muy rezagados en el desarrollo de infraestructura para nuestras colonias, para nuestras comunidades y para nuestra misma ciudad. El Plan Municipal de Desarrollo se ha trazado, destrazado y vuelto a trazar una y otra vez. Con los recursos que maneja, que son mil 600 millones de pesos, el presidente municipal en turno no está en posibilidades de resolver lo que se necesita”, asegura el ahora diputado. “Indistintamente de colores, creo que hay una deuda muy grande con San Juan, si consideramos la aportación que ha realizado este municipio a las finanzas del Estado”.
Para él, el segundo municipio en importancia del estado y el primero en experimentar la llamada alternancia política, sigue teniendo una esencia de cambio, de marcar pautas; una cuota de rebeldía, de buscar la transformación. “Lo que en el pasado pudo haber funcionado, dejó ya de funcionar”, sostiene. “A pesar de su crecimiento vertiginoso en los últimos veinte o treinta años, San Juan sigue manteniendo sus formas y costumbres, esa esencia de cambio y transformación, y veo muchas posibilidades de que MORENA pueda llegar en el 2027”.
“El Güero” Inzunza habla de su ingreso a la llamada Cuarta Transformación y de las dificultadas que eso le implicó viniendo de las filas del PAN. “Lo primero fue generar confianza, conocernos como personas. Llegué de manera hasta ingenua, asistiendo a los eventos en las plazas públicas. Había que convencer de que nuestra postura era real, que creíamos en este camino para construir un sueño”.
“Fue difícil desde el momento mismo en el que iniciamos la Legislatura, porque en teoría tenemos una mayoría simple, pero en la práctica no la hubo nunca”, asegura sobre su trabajo de coordinación entre los diputados de oposición. “El movimiento viene de muchos años atrás, con gente de diferentes corrientes políticas, y los modos en los que nos hablamos también suelen ser diferentes, pero el movimiento es muy respetuoso de la forma de pensar de sus integrantes, y mientras estemos dentro de los márgenes de la Cuarta Transformación, tenemos que respetar las diferencias del pensamiento libre”.
Asegura que en la Cámara de Diputados se está trabajando fuertemente en lograr una Ley General de Vivienda, que permita la mejor obtención del derecho a una vivienda digna y accesible, pero también, atendiendo a la experiencia que en la materia ha tenido desde que era un estudiante de primaria, muestra un especial entusiasmo en legislar para atender el ámbito deportivo, que incluya en la ley correspondiente el deporte social y el infantil.
“Tenemos que ser más incluyentes y visualizar toda esa parte en los programas públicos, incluir al deporte para que se vuelva un hábito y evitar lo que está sucediendo hoy en México, donde tenemos un problema terrible de diabetes y de enfermedades crónico-degenerativas que tienen que ver con el sedentarismo”, advierte. “Muchísimos gastos en el sector salud pueden ser prevenidos”.
La tarde amenaza lluvia en San Juan del Río y Edgar Inzunza, “el güero”, quien se considera a sí mismo “un sanjuanense participativo”, debe continuar con sus actividades. Se ha reconocido siempre, desde sus inicios en la política en el partido que llevó a su padre a ser alcalde “un opositor, incluso desde dentro”.















Comentarios