Inicia “Cierre Digital” en Querétaro: 400 negocios ya se registraron; advierten cero tolerancia y posibles clausuras
- P Pastrana

- 6 jun
- 2 Min. de lectura
El municipio de Querétaro implementó oficialmente la aplicación obligatoria “Cierre Digital”, dirigida a bares, cantinas, antros y restaurantes con venta de alcohol

Con cerca de 400 establecimientos ya registrados, el programa “Cierre Digital” comenzó a operar este 5 de junio con el objetivo de fortalecer la vigilancia de los horarios y condiciones en las que opera la vida nocturna en la capital queretana. El alcalde Felipe Fernando “FeliFer” Macías explicó que este sistema sustituye por completo el antiguo modelo de verificación por mensajes de WhatsApp.
“La Masacre de los Cantaritos nos dejó una lección: la autoridad no puede ser omisa frente a actividades clandestinas o fuera del horario. Por eso, desde hoy no hay pretexto. Todo establecimiento con venta de alcohol tiene que estar en Cierre Digital o será sancionado”, declaró el alcalde.

De acuerdo con cifras del gobierno municipal, existen más de 700 establecimientos con venta de alcohol en envase abierto que están obligados a reportar su hora de cierre mediante la nueva aplicación. De ellos, alrededor de 400 ya están dados de alta y 270 han recibido capacitación directa para el uso de la herramienta.
El sistema requiere que los propietarios o encargados de los negocios envíen una fotografía georreferenciada al momento de cerrar, con evidencia del personal y el entorno. Esto permite verificar el cumplimiento de los horarios establecidos por su licencia de funcionamiento.
Cero tolerancia: habrá clausuras
Macías Olvera advirtió que el uso de la aplicación es obligatorio y que no habrá excepciones. Los negocios que no estén registrados o que incumplan con los reportes serán sujetos a procedimientos administrativos, incluidos cierres temporales o definitivos.
“La fiesta se vale, pero con orden. Ya no va a pasar que digan que no sabían, o que era opcional. Si no se registran, si no cierran a tiempo o no mandan su reporte, van a ser sancionados”, reiteró.
El programa podría expandirse a otros municipios del estado. De hecho, algunos ya han solicitado replicar el modelo tecnológico desarrollado en la capital. Además de reforzar la seguridad, se busca contar con un registro digital actualizado y centralizado que permita detectar patrones de riesgo y responder con mayor rapidez.














Comentarios