La NASA reveló la foto más cercana al Sol tomada por tecnología humana
- P Pastrana

- 16 jul
- 2 Min. de lectura
La nave espacial Sonda Solar Parker capturó a la principal estrella del sistema solar a 6,1 millones de kilómetros, lo que marcó un récord de cercanía.

La sonda solar Parker de la NASA, a través de su instrumento generador de imágenes de campo amplio denominado WISPR, capturó la imagen más cercana al Sol conocida hasta el momento. Este material es importante para tener más detalles sobre el comportamiento del la estrella, su incidencia en el clima espacial y los peligros que podría traer a la Tierra.
El 25 de diciembre de 2024, la sonda solar Parker captó al Sol al ubicarse a tan solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar, captando con sus dos cámaras resistentes a la intensa radiación detalles inéditos de la corona y del viento solar.

Se convirtió en la primer nave espacial en volar a través de la atmósfera superior de la principal estrella del sistema solar, por sus múltiples capas de protección y su escudo térmico resistentes a temperaturas que superan los 1.400°C.

Cómo la sonda solar Parker de la NASA capturó la imagen más cercana al Sol
La sonda solar Parker, con su instrumento WISPR, utilizó el escudo térmico para bloquear la mayor parte de la luz solar, que de otro modo oscurecería la corona para obtener la imagen más cercana de la atmósfera solar
WISPR utiliza dos cámaras con detectores CMOS de sensor de píxeles activos (PAS) reforzados contra la radiación. Estos detectores se utilizan en lugar de los Dispositivos de Carga Acoplada (CCD) tradicionales porque son más ligeros y consumen menos energía.
Además, los detectores son menos susceptibles a los efectos de la radiación de los rayos cósmicos y otras partículas de alta energía, que representan una gran preocupación cerca del Sol.
La toma mostró el viento solar desprendiéndose de la corona, su capa más externa, que está compuesta de plasma y marcas extremadamente altas.














Comentarios