top of page
01 Head BF copy_edited.jpg

Ley Silla en México: lo que deben cumplir los empleadores desde el 17 de junio

  • Foto del escritor: P Pastrana
    P Pastrana
  • 14 jun
  • 2 Min. de lectura
La Ley Silla tiene obligaciones para los trabajadores. Foto: Cuartoscuro / Getty
La Ley Silla tiene obligaciones para los trabajadores. Foto: Cuartoscuro / Getty

En marzo, se reformaron los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo para mejorar los derechos laborales con la “Ley Silla”. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta reforma entrará en vigor el 17 de junio, y aquí en Unotv.com te explicamos cuáles son las nuevas obligaciones que deberán cumplir los empleadores en todo el país.


¿Cuáles son las nuevas obligaciones para los patrones con la Ley Silla?

ree

A partir del 17 de junio, los empleadores estarán obligados a proporcionar asientos con respaldo suficientes y adecuados para que los trabajadores puedan sentarse mientras realizan sus actividades, o durante pausas. Esta obligación ya está inscrita en el artículo 132, fracción XXVI Bis de la Ley Federal del Trabajo.


Además, se deberá evitar que los empleados permanezcan de pie durante toda su jornada si no es estrictamente necesario por la naturaleza de sus funciones. Las empresas deberán ajustar sus reglamentos internos y condiciones laborales para asegurar que el uso de sillas esté garantizado, tanto en áreas de atención al cliente como en espacios de trabajo técnico o administrativo.


¿A quiénes beneficia la Ley Silla?

Esta medida está diseñada para beneficiar a miles de trabajadores, principalmente en sectores donde es común estar de pie durante toda la jornada, como el comercio, servicios, vigilancia, limpieza, atención al público y manufactura. El artículo 133, fracción XVII Bis, se establece que el objetivo es proteger la salud y la dignidad laboral de estos trabajadores, quienes ahora contarán con el derecho legal de sentarse en momentos determinados.


La reforma también aplica en centros de trabajo donde, por costumbre o políticas internas, no se brindaban condiciones mínimas de descanso postural. Al garantizar acceso a sillas y descanso periódico, se busca prevenir problemas de salud como várices, fatiga muscular, dolor lumbar o desgaste articular.


¿Cuáles son las sanciones por incumplir esta ley?

ree

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y lo publicado en el Diario Oficial, los patrones que incumplan con esta disposición podrán ser sancionados con multas que van de 250 a 2,500 veces la UMA, lo que equivale a aproximadamente $27,000 a $271,000 pesos mexicanos, dependiendo de la gravedad de la infracción y si hay reincidencia.


Además de la multa económica, las autoridades laborales —como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social— pueden ordenar inspecciones y suspender temporalmente las actividades de la empresa si se detecta una negativa reiterada a cumplir con las condiciones mínimas establecidas por la Ley Silla.


Comentarios


Radio Uno copy.png

Más Noticias

Logo Radio Uno

Dirección
AV LOMAS DE SAN JUAN No 156, San Juan del Río, Mexico, 76806

Contacto
Celular: 427 126 0736

radiouno104.1fm@gmail.com

Acerca de Radio Uno 104.1 FM
Radiodifusora con presencia en Querétaro

2024 Radio UNO 104.1 FM. San Juan del Río, Querétaro, México. Todos los derechos reservados.

bottom of page