Llaman a prevenir enfermedades en temporada de lluvia
- P Pastrana
- 21 jun
- 2 Min. de lectura
El clima actual puede elevar casos de diversos padecimientos, desde infecciones respiratorias hasta aquellos que son provocados por picaduras de mosquitos

Con las incesantes lluvias que se han registrado en días recientes en varios puntos de Querétaro, crece la probabilidad de presentarse casos de enfermedades, desde infecciones respiratorias y diarreicas agudas hasta padecimientos provocados por la picadura de mosquitos. Ante ello, la Secretaría de Salud (Sesa) Estatal instó a la población a seguir algunas medidas preventivas.
Refirió que para prevenir enfermedades por infecciones respiratorias agudas es necesario evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura. Además, señaló que se debe de evitar salir a la calle o a espacios abiertos mientras llueve. Precisó que las personas deben vestir con ropa abrigadora si se sale a la intemperie y que, en caso de que se moje, es importante cambiar las prendas al llegar a casa.
Detalló que si se presenta fiebre, tos, dolores musculares, de articulares, de cabeza y garganta, así como un intenso malestar o secreción nasal, es importante que la gente acuda al medio de manera inmediata. Agregó que se debe de evitar la automedicación y que las mayores atenciones tienen que ponerse en sectores como menores de edad y personas adultas mayores.

Sobre las recomendaciones para no contraer infecciones diarreicas agudas, la dependencia estatal detalló que el agua utilizada para beber y para preparaciones tiene que estar desinfectada. Agregó que se sugiere que los alimentos estén almacenados en lugares secos, alejados de paredes y del suelo
“Evitar el contacto con agua contaminada y revisar que frutas, verduras y cereales almacenados no presenten signos de hongos o deterioro; con relación a los alimentos perecederos como lácteos y cárnicos, se deben eliminar si permanecieron sin refrigeración a causa de interrupciones en el suministro eléctrico”, resaltó.

Por otra parte, aseguró que la lluvia y el agua estancada favorecen la proliferación de criaderos de mosquitos que son transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya. En ese sentido, instó a la población para que elimine cualquier objeto que pueda acumular líquido, así como evitar el almacenamiento de llantas, botellas y otros utensilios en desuso. Dijo que es recomendable colocar mosquiteros en ventanas y barrer para evitar la acumulación de agua.
Comments