top of page

Los virus informáticos están aprendiendo a pensar. Google confirma que la IA está detrás de ataques que cambian de forma durante la ejecución

  • Foto del escritor: P Pastrana
    P Pastrana
  • hace 28 minutos
  • 3 Min. de lectura

Según la compañía, los ciberdelincuentes utilizan modelos de lenguaje como cerebros autónomos que dirigen el ataque, reescriben fragmentos de código, eliminan rastros y adaptan la estrategia en segundos. El resultado es un tipo de malware que evoluciona en directo y que desafía todos los sistemas de detección tradicionales.

© Pexels - Lucas Andrade.
© Pexels - Lucas Andrade.

Durante años, la inteligencia artificial se usó como asistente: escribía textos, resolvía ecuaciones o ayudaba a programar. Pero ahora, según un nuevo informe de Google, ha aprendido a atacar. Investigadores del Grupo de Inteligencia de Amenazas (GTIG) han detectado una generación de malware que reescribe su propio código en tiempo real, mutando mientras infecta sistemas y adaptándose a las defensas como un organismo vivo.0:12

03:

La IA que piensa como un atacante

ree

El informe, publicado por Google este miércoles, alerta de que ciberdelincuentes y grupos respaldados por gobiernos —incluidos China, Rusia, Irán y Corea del Norte— están usando modelos de lenguaje como cerebros autónomos dentro de sus ataques. En lugar de emplear la IA para automatizar tareas, la están usando para dirigirlas, haciendo que los virus aprendan y evolucionen durante la ejecución.


Estos programas no solo pueden crear funciones maliciosas a demanda, sino también ofuscar su propio código para eludir la detección, alterar su comportamiento si perciben barreras de seguridad o incluso generar scripts nuevos desde cero según la respuesta del sistema atacado. En otras palabras: el malware ya no sigue órdenes, las interpreta y las mejora.


Mutación digital en directo

Hasta ahora, los sistemas antivirus podían analizar el código de un virus, reconocer su estructura y generar parches o defensas específicas. Pero con esta nueva modalidad, el código no deja de cambiar. Si un antivirus intenta bloquearlo, el malware reescribe la parte afectada, prueba nuevas combinaciones y continúa su ataque.

“Esto marca un cambio de fase operacional en el uso ofensivo de la inteligencia artificial”, advirtió Google, comparando el fenómeno con los virus biológicos que mutan para resistir a los medicamentos.


Cómo engañan a la propia IA

ree

Paradójicamente, modelos como Gemini, la IA de Google, están diseñados para negar peticiones peligrosas. Sin embargo, los atacantes encontraron la forma de engañarla con ingeniería social digital.


Se hacen pasar por estudiantes o investigadores en ciberseguridad y formulan preguntas aparentemente legítimas (“necesito probar un código para un ejercicio de captura la bandera”) que logran burlar las restricciones éticas del modelo. Con esa información, pueden construir piezas de software malicioso paso a paso, sin activar las alarmas.

Google asegura que ha cerrado las cuentas involucradas y reforzado los filtros internos, pero advierte que esta técnica podría expandirse. “Los atacantes están aprendiendo a manipular la IA igual que manipulan a las personas”, advierten los analistas.


El auge del mercado negro de IA criminal

ree

El GTIG también revela que el mercado negro de inteligencia artificial ilícita está creciendo. Plataformas como Xanthorox —una “IA para hackers” vendida por 200 dólares— ofrecían la creación de ransomware y herramientas de phishing totalmente automáticas. El creador, un joven estudiante bangladesí de 23 años, fue localizado tras errores en sus propios servidores, pero su ejemplo ilustra el problema: cualquiera con acceso a estos modelos puede lanzar un ataque sofisticado sin saber programar.


Un futuro inquietante

Google califica este fenómeno como un “punto de inflexión” en ciberseguridad. El malware impulsado por IA no solo reduce el margen de reacción de los defensores, sino que rompe la lógica tradicional de detección. Ya no hay un código que estudiar: hay un sistema que aprende.


El siguiente paso, dicen los expertos, será crear defensas también impulsadas por IA, capaces de adaptarse con la misma rapidez. Hasta entonces, el nuevo frente de batalla digital parece claro: ya no será entre hackers y antivirus, sino entre inteligencias que aprenden a defenderse o a atacarse mutuamente.


Comentarios


Radio UNO

Más Noticias

Pub fibra vert copy.jpg
Logo Radio Uno

Dirección
AV LOMAS DE SAN JUAN No 156, San Juan del Río, Mexico, 76806

Contacto
Celular: 427 126 0736

radiouno104.1fm@gmail.com

Acerca de Radio Uno 104.1 FM
Radiodifusora con presencia en Querétaro

2024 Radio UNO 104.1 FM. San Juan del Río, Querétaro, México. Todos los derechos reservados.

bottom of page