Prevén robo de datos encriptados con computadoras post cuánticas
- P Pastrana
- hace 55 minutos
- 2 Min. de lectura

Las contraseñas y la información que está encriptada en la red y en los sistemas informáticos actualmente es recabada por los atacantes con la intención de descifrarla en tres o cinco años mediante computadoras cuánticas, advirtió Claudia Rodríguez, experta en ciberseguridad y miembro de Womcy.
Se trata de una plataforma de capacitación y desarrollo de habilidades técnicas para mujeres que buscan ser profesionistas de ciberseguridad.
En una conferencia, la especialista explicó que los ciberdelincuentes utilizan una metodología que consiste en descargar información aunque se encuentre encriptada, para poderla descifrar cuando se facilite el acceso a computadoras cuánticas.
“Los cifrados eran tan fuertes que tardaban en descifrarse cientos de años, y ahora lo hacen en minutos. Entonces, los proveedores de servicios de seguridad tienen que empezar a revisar y enfocarse en estos temas”, dijo la especialista.

“Se trata de un mecanismo que están utilizando los atacantes actualmente. Seguimos muy inseguros. Si un atacante consigue la base de datos y la descarga en sus ambientes pero está encriptada no la puede ver ahora, pero sí cuando sea factible”, explicó.
Comentó que el acceso a las computadoras post cuánticas se facilitará entre los próximos tres a cinco años.
“Entonces, vamos a suponer que eres una abogada y que tienes la información de tus litigios encriptados. Nadie los ve y están protegidos, pero ¿Qué te parece que dentro de los tres o cinco años siguientes con una computadora cuántica puedes tener acceso a esa información? y se supone que esa información debe estar encriptado dar por 20 años, y resulta que ya no", planteó.
Reiteró que actualmente hay una amenaza latente, por lo que empresas y personas deben proteger esa información y prepararla para evitar que en el futuro la información sea descifrada.
"Es algo que nosotros tenemos que empezar a preparar para evitar esos riesgos a futuro", mencionó.
Comentarios