“Que haya pruebas contundentes”: Sheinbaum sobre investigación a financieras mexicanas por lavado de dinero en EEUU
- P Pastrana

- 26 jun
- 4 Min. de lectura
El pasado miércoles, el Departamento de Tesoro de EEUU señaló a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa de lavado de dinero

Luego de que el pasado miércoles, el Departamento de Tesoro de Estados Unidos acusara a dos bancos mexicanos y a una casa de bolsa de lavado de dinero y que emitiera órdenes de identificación para las tres instituciones financieras que operan en el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no se han presentado pruebas contundentes sobre el caso.
Cabe destacar que las tres instituciones financieras involucradas son CIBanco, Intercam y Vector, esta última perteneciente a Alfonso Romo.
La declaración la realizó Sheinbaum este jueves, durante la Mañanera del Pueblo, desde Palacio Nacional.

Sheinbaum recordó que el día de ayer hubo un comunicado de la Secretaría de Hacienda, y que hace unas semanas, la UIF y la SHCP recibieron información confidencial, por parte del Departamento del Tesoro y de FINSEN, que es la institución “espejo” de la UIF, de estas tres instituciones financieras.
La UIF y la SHCP le informaron a la mandataria sobre el hecho. “En este comunicado venía información muy general, no había información detallada de las razones por las cuales consideraban que estas instituciones financieras hacían lavado de dinero, parte de la información fue publicada el día de ayer en la documentación que presenta el Departamento de Tesoro”, señaló la mandataria nacional.

Ante ello, dijo, se decidió solicitar más información, pues la mayor información que venía era sobre transferencias que se hicieron a través de esas instituciones bancarias de empresas chinas con empresas mexicanas.
Expresó que las empresas chinas que vienen mencionadas en el comunicado de ayer, son empresas legalmente constituidas.
“México tiene un comercio con China de 139 mil millones de dólares, en el 2024 tuvo 139 mil millones de dólares, entonces, mencionar transferencias financieras entre instituciones chinas legalmente constituidas a través de estas instituciones financieras con empresas mexicanas, no es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente, de transferencias, como miles de transferencias que se hacen todos los días entre empresas chinas y empresas mexicanas, porque hay un comercio de 139 mil millones de dólares”, afirmó Sheinbaum.
Además, declaró que esta cantidad es muy pequeña en comparación con el comercio que tienen Estados Unidos y China, que es de trillones de dólares.
Aseguró que la UIF y la SHCP consideraron que esas pruebas no eran suficientes para la acusación.

Sheinbaum dijo que se pedía más información al Departamento de Tesoro. “Si hay más información que implique realmente pruebas contundentes de lavado de dinero, pues para que se pudieran revisar por las instituciones mexicanas, tanto la UIF como por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que es la institución que le corresponde revisar a las instituciones financieras, no hubo más información, aún así, lo que el secretario de Hacienda decide es iniciar una investigación a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dada la información que se está presentando y la UIF hace lo mismo”, señaló.
Dijo que la CNBV, a la hora de hacer la revisión, encuentra faltas administrativas en estas tres instituciones, que no son ninguna prueba de lavado de dinero, sino solamente faltas administrativas. Tras un procedimiento legal, la CNBV las sanciona, y se hacen recomendaciones a las instituciones financieras, como se hubiera hecho con cualquier otra institución, y en el caso de la UIF, investiga a estas empresas chinas que supuestamente son las que están asociadas con un presunto lavado de dinero, y se encuentra que estas empresas tienen comercio con México desde hace muchos años y muchas interacciones a través de otros bancos y 300 empresas mexicanas que no muestran que haya algo malo, sino que haya un comercio entre China y México muy activo.
“Aún así se hacen las sanciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y Hacienda insiste al Departamento del Tesoro que envíe información, pruebas contundentes de lavado de dinero, si ustedes leen la información que se publica ayer, no hay ninguna prueba, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero.
“Si hay pruebas, se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea, pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar, como en cualquier delito, entonces, hasta ahora, el Departamento de Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero, y tenemos antecedentes en la relación México-Estados Unidos, de temas en donde incluso, por ejemplo, el caso Cienfuegos, detuvieron a Cienfuegos sin ninguna prueba, tan es así que no hubo pruebas que soltaron al general Cienfuegos, entonces, nosotros actuamos si hay pruebas", dijo.
Mandó un mensaje contundente al Departamento del Tesoro de Estados Unidos: “que envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso, si no hay pruebas, no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero, tiene que haber pruebas”, dijo Sheinbaum.

“Ni lo negamos ni lo aceptamos, si hay pruebas de la propia investigación de la UIF, o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de que hay lavado de dinero, se actúa, administrativamente, incluso, penalmente, pero si no hay pruebas, no se puede actuar”, insistió.
Dijo que no se cubriría a nadie y no habría impunidad, pero se tiene que demostrar que en efecto hubo lavado de dinero, no con dichos, sino con pruebas contundentes.
Aseguró que México no se subordina a nadie, pues es un país libre, soberano e independiente. “Nos coordinamos, colaboramos, lo hemos dicho muchas veces, pero no nos subordinamos”, aclaró.
Dijo que la relación con Estados Unidos es de iguales y no de subordinación. “No somos piñata de nadie, a México se le respeta, y esa es la posición que hemos llevado con el presidente Trump”.
Concluyó diciendo que se seguirá pidiendo pruebas, como en otros casos en los que no se ha enviado información.














Comentarios