El ciclo de cine de este mes estará dedicado a San Juan del Río
- P Pastrana

- 8 ene
- 2 Min. de lectura
Las 4 cintas proyectadas por la Dirección de Bellas Artes, fueron filmadas en el municipio, entre las que se incluye “Santo contra las lobas”

Como parte de las actividades de la Dirección de Cultura, este mes se llevará a cabo el Ciclo de Cine denominado “Películas filmadas en San Juan del Río”, que se llevará a cabo todos los miércoles de enero a las 18:00 horas en el Foro del Portal del Diezmo.
La primera película que se proyectó fue “Las medias de seda” de 1956. Cuenta la historia de Don Juan, el cacique de Laguna de Lourdes, quien se fija en Rosario. Su idea es regalarle unas medias de seda, para así ganar su favor, pero su plan se estropea con la llegada de un pintor ambulante llamado Antonio.
En esta película se pueden observar los viñedos de la región, y se puede escuchar en un inicio la canción “Bonito San Juan del Río”.
La segunda película que se presentará el martes 14, será “El gallo de oro” de 1954, que nos cuenta la historia de Dionisio, quien recibe un gallo dorado moribundo al cual logra revivir. Al jugarlo en la feria de San Juan del Río, el gallo vence al gallero Lorenzo Benavides. Lorenzo intenta por todos los medios comprarle el gallo a Dionisio, pero este se niega. Solo el poder de seducción de “la Caponera” logrará convencerlo.
La cinta “Las vírgenes locas”, se presentará el martes 21 y es de 1970. Nos narra la vida de tres hermanas, Teresa, quien odiaba a su padre por hacer sufrir a su madre y ahora aborrece a los hombres. Elena, que quiere irse, pero Teresa le oculta las escrituras de sus propiedades. Y Luz, la menor, quien está trastornada, pues vio la cabeza cercenada de su padre.

Fue filmada en locaciones de San Juan del Río, como el templo del Calvario, la calle 2 de abril, la calle Fernando de Tapia, el interior del panteón de la Santa Veracruz, en la ex hacienda Galindo y panorámicas en la Barranca de Cocheros.
Finalmente, el martes 28 se presentará “Santo contra las lobas”, de 1972, de Rubén Galindo y Jaime Jiménez Pons, que fue rodada en la hacienda de La Estancia y sus alrededores.
Luba, una mujer lobo, revive para destruir a la humanidad. César Hacker, un hombre que lucha contra los lobos, le pide ayuda al Santo, pues él es el símbolo de la plata, lo único que puede destruirlos.















Comentarios