Fórmula 1: ¿Cómo se prepara el Gran Premio de la Ciudad de México?
- P Pastrana

- 22 oct
- 3 Min. de lectura

“En la Fórmula 1 la verdad valoran muchísimo el trabajo de los mexicanos, principalmente el esfuerzo, la dedicación. Nos dicen los mexicanos 4x4, o sea, son eso, son chavos que no se arrugan ante nada, que no le tienen miedo a nada, que le entran a todos los proyectos, y eso es bien importante, creo que el comentario generalizado 'ya llegó de Mexican Power', que son los 4x4 que le entran y van a resolver cualquier tema que esté atorado en cualquier Gran Premio”, asegura Orlando Saavedra, Director General de Sports Signage.
En el Autódromo Hermanos Rodríguez, al igual que en las demás fechas del calendario de la Fórmula 1, es un grupo de mexicanos los que escurren el color gris de los circuitos de carreras para sustituirlo por las líneas, sponsor, banderas, podio, las fotos de los pilotos en paddock, la tradicional montaña rusa, cualquier aditamento que se involucra con la carrera. Llevan de cero a cien el espectáculo que también es conocido como la Gran Carpa.
“En esta carrera de Fórmula 1 tenemos 400 trabajadores en México. Exclusivamente en la pista, dentro de la pista tenemos 80 personas trabajando y fuera de la pista tenemos más de 300, entonces fuera de la pista hacemos branding, hacemos merchandising, hacemos look and feel para el promotor, traemos varios proyectos”, agrega René López Caro.
La grúa que provocó un microinfarto en el GP de México

En un Gran Premio de la Ciudad de México, Orlando Saavedra sufrió un microinfarto. Una grúa se descompuso tres horas antes de abrir la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez y no encontraban la forma de sacarla del circuito, para evitar que saliera en las tomas de televisión.
“Mi peor recuerdo, híjole, hace, me parece que fue en la tercera carrera, después del regreso de la F1 a México, como 2017, 2018, por ahí, sufrí un preinfarto. Por la misma presión. Entonces, ese ha sido de los peores recuerdos que tengo. Nos hemos vuelto hipertensos, diabéticos, todo ha pasado aquí. La presión de repente se vuelve complicada. Principalmente por los tiempos, y al ser un evento de talla internacional y transmitido en vivo, pues bueno, tiene su grado de complejidad”, recuerda Orlando Saavedra.
La grúa se había quedado sin gasolina y una falla de motor complicó la situación.
“Teníamos una grúa en medio del paddock un día antes de la carrera, iniciamos un montaje del podio que nos solicitaron de última hora y la grúa se nos quedó sin gasolina.
Llevábamos 3 años trabajando y ahora sí quedamos sin gasolina. Y estábamos a 3 horas de empezar, de abrir pista. Entonces estuvimos corriendo, fue una súper preocupación, pero al final logramos arrancar, todo el mundo nos movió, conseguimos mecánicos, logramos arrancarla porque ya no prendía, la sacamos con un montacargas, faltando 5 minutos para el ‘safety car’. Nosotros saliendo con la grúa y el ‘safety car’ entrando. ¡Pum!”, recuerda René López.

La salsa macha y los corridos en los GP en la Fórmula 1
A los trabajadores de Sports Signage se les pregunta: “¿Qué nunca hace falta en sus maletas cuando van a los Grandes Premios alrededor del mundo?”, el consenso es “la salsa”.
“Definitivamente es la salsa macha, se llevan sus semillas, se llevan sus chiles para que donde quiera que estén, estas personas viajan, nuestra gente viaja hasta dos, tres meses que están viajando y entonces se preparan su salsa macha y la comparten con los demás.
Entonces son cosas que no pueden faltar, salsa valentina, temas de comida, principalmente salsas”, reconoce René López Caro.

Además de la salsa, en las carpas y en las pistas de la Fórmula 1, sin importar si es en Dubái, Austin, Silverstone, en cualquiera, suena los corridos y la música regional de México, es el toque del grupo de mexicanos que van por todo el mundo, enchulando los circuitos de carreras de la Gran Carpa.














Comentarios