La IA ha transformado la ciberseguridad: especialista
- P Pastrana

- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Se ha convertido en poderosa herramienta para mejorar las defensas, pero también en arma sofisticada en manos de ciberdelincuentes
La Facultad de Estadística e Informática UV realiza CiberFEI 2.0

28/10/2025, Xalapa, Ver.- Luis Alberto Valle Rueda, ingeniero en sistemas de la empresa Fortinet México, dio a conocer que la inteligencia artificial (IA) ha transformado la ciberseguridad funcionando como espada de doble filo, al ser una poderosa herramienta para mejorar la defensa y, al mismo tiempo, un arma sofisticada en manos de los ciberdelincuentes, dualidad que redefine el campo de la protección digital, intensificando la constante batalla entre defensores y atacantes.

El especialista abordó este tema dentro del Encuentro de Ciberseguridad y Tecnologías de la Información CiberFEI 2.0, que los días 27, 28 y 29 de octubre realiza la Facultad de Estadística e Informática (FEI) de la Universidad Veracruzana (UV), en el auditorio de dicha entidad académica.

Al dictar la conferencia “Ciberseguridad en la era de la IA”, ante estudiantes, académicos y autoridades universitarias, destacó que la inteligencia artificial generativa está cambiando la forma en que se defienden organizaciones, pero también ha incrementado la complejidad de los ataques de ingeniería social, permitiendo crear mensajes y contenidos falsos más convincentes.
Valle Rueda dijo que la IA ayuda a detectar, responder y prevenir amenazas cibernéticas de forma automatizada y en tiempo real; sus aplicaciones incluyen: detección de fraudes, identificación de vulnerabilidad, mejora filtros de correos electrónicos y protección de datos.

Mencionó que en la actualidad los ataques son más complejos y difíciles de identificar, porque la IA ayuda a los ciberdelincuentes a estructurarlos de mejor manera; entre los más comunes está vía correo electrónico (phishing), que consiste en suplantar la identidad de una empresa o entidad de confianza para engañar a las personas y para su protección sugirió la sanitización del correo electrónico, conocido como antispam, que bloquea correos y mensajes no deseados.
Luis Alberto Valle invitó a las y los universitarios a continuar con sus estudios utilizando la IA de la mejor manera, “entendiendo que toda información que estemos compartiendo se vuelve pública y otras personas la pueden utilizar; por tanto, es importante saber qué es lo que queremos compartir y con quiénes”.

Durante el evento, inaugurado por Luis Gerardo Montané Jiménez, director de la FEI, Christian Pérez Salazar, jefe de carrera de la Licenciatura en Ingeniería de Ciberseguridad e Infraestructura de Cómputo, dijo que dicho foro “es una celebración del cocimiento, de la colaboración y compromiso que la comunidad tenemos con los desafíos del presente y el futuro digital”.
Expresó que vivimos en una era en donde la tecnología transforma cada aspecto de la vida, desde cómo nos comunicamos, aprendemos y trabajamos, hasta cómo nos relacionamos con el mundo; por ello, la ciberseguridad ya no es tema exclusivo de especialistas, sino una necesidad transversal que involucra a todos.
Estuvieron: Minerva Reyes Félix, secretaria de la FEI; María Dacia González Cruz, directora general de Tecnología de la Información UV; Juan Carlos Jiménez Márquez, coordinador del grupo de investigación “Ciberseguridad y tecnologías de la información”; así como docentes y alumnos de licenciatura y posgrado.















Comentarios