María Aperador, experta en ciberseguridad, alerta sobre los 'captchas' falsos: "Estás ejecutando un virus"
- P Pastrana

- 21 sept
- 2 Min. de lectura

Acceder a una página aparentemente segura, pulsar sobre un archivo adjunto o pinchar un enlace recibido en un correo puede provocar un ataque sin que el usuario se dé cuenta.
A partir de ese momento, los ciberdelincuentes pueden acceder a información personal o tener el control del sistema. Además, los casos más graves son cuando el robo afecta a las cuentas bancarias o tarjetas de crédito, provocando daños difíciles de revertir.
Un arma de doble filo
Estas amenazas han crecido gracias a la evolución tecnológica. Por ejemplo, la inteligencia artificial ha permitido crear mensajes fraudulentos con escritos perfectos, imitar voces humanas o diseñar programas capaces de esquivar los filtros tradicionales de seguridad.
Sin embargo, lo que en principio son avances útiles para la sociedad también se han convertido en herramientas de manipulación para quienes buscan beneficio económico a costa de otros.

Los 'captchas' como gancho del fraude
Uno de los métodos que se han popularizado recientemente son los 'captchas' falsos. Los 'captchas' son un método de verificación que supuestamente permite comprobar que la persona que navega por internet no es un robot.
Según María Aperador, especialista en ciberseguridad, este recurso se está usando para difundir virus de forma rápida y discreta. "Los 'captchas' falsos están siendo utilizados para infectar nuestros dispositivos en segundos", advierte en su cuenta de Instagram.
Por eso, el engaño empieza cuando el usuario entra en una web que aparenta ser normal. El sistema le pide resolver un 'captcha' pero, en realidad, "en lugar de validarte lo que estás haciendo es ejecutar un 'malware'", es decir, un tipo de programa para acceder de forma no autorizada a sistemas informáticos y redes, explica Aperador.
Señales de alerta para el usuario
La experta recomienda desconfiar siempre que se soliciten pasos adicionales después de resolver una verificación. Ese detalle suele indicar que detrás hay una estafa: "Es muy importante que nunca sigamos las instrucciones que nos pone" cuando el sistema te pide más de una vez la verificación.
Este mecanismo, aparentemente inofensivo, puede hacer que los delincuentes accedan al interior del equipo. "Lo que estaremos haciendo realmente es descargarnos ese virus", concluye la especialista en ciberseguridad.














Comentarios